La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) advirtió que los empresarios en la ciudad “no soportan más” ante el esquema de cuarentena decretado en el país.
La gestión de Nicolás Maduro mantiene el esquema 7x7 que consiste en siete días continuos de flexibilización y otros siete días radicales. Ahora, evalúan el plan 7x14 que implica siete días continuos de flexibilización y 14 días radicales seguidos.
A través del comunicado “Entre flexibilizar y restringir, se nos apaga el país”, emitido este lunes, la CCM expuso que la mayoría de los sectores de la economía no pueden seguir pagando nómina, impuestos o alquileres sin generar ingresos con regularidad.
“La gran mayoría de los sectores de la economía, no soportan más la actual situación. No pueden seguir pagando nómina, impuestos ni alquileres, sin generar ingresos con regularidad”, afirmó la cámara.
Indicó que 65% de la población laboral del país forma parte del sector informal de la economía, el cual debe trabajar todos los días en función de poder cubrir sus necesidades básicas.
“¿Puede esta inmensa masa laboral estar sin trabajar ni generar ingresos por 7 o 14 días continuos?”, cuestionó la agrupación empresarial.
Flexibilización permanente
La CCM reiteró su propuesta de un proceso de flexibilización permanente en todos los sectores de la economía, especialmente en las regiones con bajas incidencias de contagio.
“De esta forma, ponemos en marcha el aparato productivo mientras las autoridades nacionales y regionales enfocan todos sus esfuerzos en supervisar la aplicación de los protocolos sanitarios preventivos por parte de las empresas y en la atención hospitalaria de los enfermos graves de Covid-19, hasta tanto la pandemia sea derrotada mediante la vacunación que empieza a llegar”, exponen.
“O nos reactivamos por completo, aplicando estrictamente las medidas sanitarias preventivas, o ya no habrá nuevas oportunidades para la mayoría de las empresas de la región zuliana y del resto del país”, resaltó.
En aras de una flexibilización permanente, la cámara propuso profundizar la campaña de concienciación ante la prevención de la Covid-19, evitar las aglomeraciones de personas en celebraciones, festividades o concentraciones públicas y enfocar todos los esfuerzos en acelerar la campaña nacional de vacunación.
Además, “que todas las unidades de transporte público y el metro deben tener dispensadores de desinfectante para las manos en las puertas de acceso”.
“Lucha colosal”
La CCM manifestó que el objetivo es es mantener a las empresas de todos los sectores funcionando y operativas “en este entorno tan difícil, para así poder proteger el trabajo del cual viven tantos venezolanos y sus familias”.
“Recordemos que es una lucha colosal mantener una empresa abierta en un entorno donde no hay gasolina, no hay gasoil, no hay agua, no hay gas, no hay efectivo ni financiamiento bancario, inflación sin control, servicio eléctrico precario e inestable, no hay garantías de seguridad, el transporte público es deficitario, sistema de salud pública frágil, infraestructura vial deteriorada, servicios de comunicaciones en franco deterioro, por solo mencionar algunos. Venezuela no aguanta más”, dijo.
Instó a seguir hacia adelante, “pero aprendiendo de los errores del pasado para no volverlos a cometer. De lo contrario, estaríamos condenando a las generaciones futuras de venezolanos a una vida de penurias y escasez”.
Comunicado de la Cámara de Comercio de Maracaibo:
— Cámara de Comercio de Maracaibo (@CamaraMaracaibo) April 5, 2021
“Entre flexibilizar y restringir, se nos apaga el país”
Desliza👉🏻👉🏻👉🏻#GremiosPor🇻🇪 #SomosParteDeLaSolucion #ComunicadoCCM pic.twitter.com/IPmIxpOMg0
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LlCP9WvzykADQsCosavMVK. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Carolina Esteva es la nueva presidenta de la Ucez
10:58amLa nueva dirigente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia destacó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas cámaras para superar la crisis
Economía del país entre las de mayor riesgo ante el cambio climático
10:58amVenezuela, ubicada en el puesto número 43 en el ranquin mundial de la empresa aseguradora suiza Suiss Re, se cuenta entre los países en América Latina que pueden tener consecuencias económicas adversas si no toman medidas efectivas contra el cambio climático
El dólar paralelo roza los 2 millones 600 mil bolívares
10:49amLa cotización de la divisa estadounidense abrió este jueves con un alza de 1,40%