Fedecámaras Zulia reportó que la escasez de diésel “ha empeorado” en la región, ocasionando, tanto en la industria como en el comercio, retrasos del 60% en la entrega de materias primas y productos terminados.
Así lo expuso en su décimo tercer informe “El Zulia en cuarentena”, donde advierte que la problemática por el déficit de diésel puede empeorar aún más si no se toman “a tiempo” los correctivos necesarios.
“El tema del combustible, específicamente del diésel ha empeorado, nos reportan tanto de la industria como del comercio retrasos del 60% en la entrega de materias primas y productos terminados, esta situación puede empeorar si no se toman los correctivos necesarios a tiempo”, expone el informe, difundido este domingo.
Fegalago, Fedeagro y Fedenaga han alertado sobre el riesgo de paralización de la cadena alimenticia ante la falta de movilidad de los productos por la falta de gasoil.
En su informe, Fedecámaras Zulia repudió que el Ejecutivo nacional rechazara los planteamientos de la cámara petrolera para apoyar a los sectores agropecuarios.
Recalcó “que será única y exclusivamente responsabilidad de las autoridades nacionales la escasez que se produzca a raíz de esta negativa a nuestras propuestas”.
Plan 7x14
La agrupación empresarial de la entidad zuliana rechazó el esquema de 7x14 anunciado por Nicolás Maduro a finales del pasado mes de marzo y el cual consiste en siete días de actividad económica con flexibilización y 14 días radicales continuos.
“Creemos que afectará, aún más, la economía regional e insistimos que solo con medidas muy personales podremos controlar este virus”, manifestó ante el nuevo plan de cuarentena que es evaluado por las autoridades.
Reiteró que un año de cuarentena se traduce en la “paralización” del aparato productivo.
Invasiones
Exhortó a las autoridades a ejercer las acciones necesarias para controlar las invasiones y “secuestros” en los predios agropecuarios por parte de los grupos indígenas.
“La seguridad es imperativa para el desarrollo de nuestra región”, subrayó.
En el escrito, solicitan “urgente” la apertura de los vuelos a Caracas en el Aeropuerto Internacional La Chinita.
Incentivos Fiscales
Aprueban las reuniones de la Alcaldía de Maracaibo con los empresarios, así como el impulse de la nueva Ordenanza de Incentivos Fiscales en proceso de discusión, pero resaltan la necesidad de mejorar las condiciones en costos de los diferentes servicios e impuestos que ya existen en la ciudad.
“Parece inverosímil impulsar esta ordenanza bajo las condiciones actuales. Les invitamos a coordinar con los sectores económicos que hacen vida hoy en el municipio y así encontrar una verdadera ruta para el reimpulso de la economía marabina sostenible en el tiempo”, dijo Fedecámaras Zulia.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LlCP9WvzykADQsCosavMVK. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Fiorella Supermarket extiende ofertas de Octavita de Semana Santa
11:32amEste lunes arranca una nueva Oleada de $1 y menos en 100 productos, que ofrecen una gran opción para el ahorro familiar
El uso de criptomonedas, una tendencia al alza en Venezuela
10/04/2021 06:07pmVenezuela se mantiene entre los cinco países con más visitas a páginas que intercambian criptomonedas, según el portal especializado, Chainalysis
Bajan producción en la Faja del Orinoco para priorizar gasolina y diésel
09/04/2021 01:58pmLa reducción por PDVSA sería de 360 mil bpd a fines de marzo a menos de 200 mil bpd a principios de abril