La refinería El Palito, en el eje costero de Carabobo, está en terapia intensiva. José Joaquín Vargas, integrante del Estado Mayor de Refinación de Petróleo, admitió que las plantas de este complejo se encuentran profundamente deterioradas debido a la desinversión y las fallas del servicio eléctrico, que durante los últimos seis años se fueron acumulando en detrimento de las instalaciones.
"En El Palito seguimos haciendo reparaciones, porque de verdad esta planta fue muy golpeada", dijo al detallar que la refinería tuvo que paralizar sus operaciones de forma irregular en al menos 19 ocasiones debido a los apagones, cuando todavía dependía del Sistema Eléctrico Nacional. "Hoy ya tenemos autonomía eléctrica, pero lamentablemente (las instalaciones) sufrieron daños que hay que reparar".
Vargas explicó que debido a las condiciones en las que se encuentra El Palito, Pdvsa tomó la decisión de realizar una "parada completa" de la refinería para ejecutar los trabajos de mantenimiento y las reparaciones pertinentes. Según sus estimaciones, se espera que reinicie las operaciones a finales de abril.
La planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC), esencial en el proceso de refinación, es la que requiere mayor atención, junto a la planta de alquilación, que tenía al menos cinco años fuera de servicio. "Es una reparación completa que se tenía que hacer desde hace mucho, pero la desinversión, la falta de sentido de pertenencia, el desinterés y las conspiraciones internas hicieron que se detuviera”, aseguró.
En entrevista con el periodista Ricardo Graffe, del programa En Contexto de Unión Radio Valencia, expuso que a pesar de esta paralización, desde Pdvsa continuarán "haciendo un gran esfuerzo para tener la gasolina en las estaciones de servicio". Agregó que actualmente en Carabobo más de 70 % de los establecimientos expendedores de combustible se encuentran operativos.
"Tenemos la dicha de que esta semana debe arrancar otra destiladora en el CRP (Centro de Refinación Paraguaná), que tenía problemas con un compresor de hidrógeno", sostuvo Vargas. De acuerdo al secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Iván Freites, la refinería Cardón del CRP es la única que se encuentra produciendo gasolina en el país.
Freites informó que Cardón solo logra producir unos 22 mil barriles por día (bpd) de combustible, de los 310 mil bpd que es capaz de procesar, lo que significa que opera a 7 % de su capacidad instalada. Esto solo alcanzan para cubrir 16 % del consumo nacional total, que es de aproximadamente 140 mil bpd según estimaciones del sindicalista, quien se encuentra en el exilio.
Sin embargo, el integrante del Estado Mayor de Refinación de Petróleo fue insistente en su llamado a la población a no desesperarse, "tratar de administrarnos un poquito más el consumo de gasolina y seguir nosotros en la marcha", bajo el esquema del terminal de placa con 30 litros para los carros y 50 litros para las camionetas.
Fuente: El Carabobeño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Carolina Esteva es la nueva presidenta de la Ucez
10:58amLa nueva dirigente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia destacó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas cámaras para superar la crisis
Economía del país entre las de mayor riesgo ante el cambio climático
10:58amVenezuela, ubicada en el puesto número 43 en el ranquin mundial de la empresa aseguradora suiza Suiss Re, se cuenta entre los países en América Latina que pueden tener consecuencias económicas adversas si no toman medidas efectivas contra el cambio climático
El dólar paralelo roza los 2 millones 600 mil bolívares
10:49amLa cotización de la divisa estadounidense abrió este jueves con un alza de 1,40%