Durante la primera quincena del 2021 la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) realizó su monitoreo de oferta y precios de alimentos en Lara, Táchira y Zulia, como parte de una investigación más amplia sobre seguridad alimentaria en el occidente del país y para determinar las condiciones de accesibilidad y disponibilidad de los alimentos en esas regiones.
En periodo comprendido entre el 12 y 14 de enero, Codhez estudió el comportamiento de precios de 21 alimentos que incluyen carnes de res de primera, de segunda y costillas, pollo entero, pechuga, muslos y alitas.
También caraotas, lentejas, arvejas y frijoles, cartón de 30 huevos, cebolla, tomate y yuca, queso blanco semiduro, harina de maíz, arroz blanco, pasta, margarina (500 gr) y aceite vegetal (1Lt) en 53 establecimientos comerciales.
La Canasta del Área Metropolitana de Maracaibo (CAMM) comprende el estudio que Codhez realiza en los municipios Mara, Maracaibo y San Francisco.
En San Francisco escasea todo
Durante la primera quincena de 2021, se destaca en San Francisco la escasez de alimentos básicos como la yuca, los frijoles, la pechuga con hueso y las alitas de pollo, además de huevos en presentación de unidad y docena, situación que no afecta al resto de los municipios de la CAMM.
El total de precios de los alimentos monitoreados en esta zona registró un valor de 71.747.870,34 bolívares. El equivalente 54,36 dólares a una tasa promedio de 1.366.125,71 bolívares entre los tres municipios.
Es decir, para comprar esta lista de alimentos, era necesario disponer de 17.936,97% del salario mínimo mensual, fijado oficialmente en Bs. 400 mil desde mayo de 2020.
Este valor promedio de la CAMM implica una variación, en bolívares, de más de 39,71% en comparación a la segunda quincena de diciembre. En dólares la variación fue de más de 4,42%.
Precios en la COL no dan tregua
La Canasta de la Costa Oriental del Lago (CCOL) comprende los precios promedio de alimentos en los municipios Cabimas y Lagunillas.
En el municipio Cabimas se destaca que el valor promedio del kilo de pechuga de pollo subió 114,02% en solo 15 días, pasando de costar 2.909.666,67 a 6.227.128,00 bolívares.
Entre tanto que los mercados de Lagunillas, el costo promedio por kilo de yuca aumentó 80,78% con respecto a la quincena pasada, ubicándose en 535.195,50 bolívares.
El total de precios de los alimentos monitoreados en la Costa Oriental del Lago registró un valor de 77.445.313,92 bolívares, es decir, 49,68 dólares a una tasa promedio entre los dos municipios de 1.558.968,17 por dólar.
Si se compara con el valor promedio de la CCOL de la segunda quincena de diciembre la diferencia en bolívares fue de más de 48,69%, mientras que en dólares fue menos del 4,69%.
Con los resultados de este reporte, Codhez evidencia que en el primer mes del año se registra un pronunciado aumento en los precios de alimentos básicos, lo que se traduce en la dificultad de las familias zulianas para acceder a una alimentación adecuada y suficiente.
La organización de derechos humanos advierte que es responsabilidad del Estado venezolano aliviar el sufrimiento de la población en medio de la emergencia humanitaria, por lo que debe aplicar estrategias efectivas para socavar los índices de inseguridad alimentaria y desnutrición en la población.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Dólar oficial rompe nuevo récord tras cotizar en Bs. 23,15
06/02/2023 04:51pmEl valor del dólar en el mercado paralelo también marcó tendencia este lunes tras batir la barrera de los Bs. 24 y cotizar en 24,06 bolívares, según el reporte del marcador Monitor Dólar Venezuela
“Oferta válida solo en dólares”: la nueva moda del comercio en el país
06/02/2023 04:04pmLa continua depreciación del bolívar y el repunte de la inflación llevan a los comerciantes a ingeniar nuevas formas de ventas para “proteger su patrimonio”
Consecomercio alerta que enero fue "lento y con dificultades"
06/02/2023 02:53pmLa identidad resaltó que el comercio es 15 % menos de su producción en comparación al diciembre de 2021 y también informó que se están buscando estrategias para no cerrar santamarías