La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) firmó este lunes un convenio de incentivo tributario entre el Servicio Desconcentrado de Administración Municipal Tributaria (Sedemat) junto a la Alcaldía de esta capital zuliana.
Según informó la Cámara en un comunicado de prensa, se firmó el decreto No. 0124-2020 para establecer un techo de tope de Impuesto de Inmuebles Urbanos, para proteger las empresas que no están 100 por ciento de su capacidad en relación a infraestructura.
Ezio Angelini, presidente de la CCM, destacó que estos acuerdos se lograron gracias a dos años de trabajo y continúas reuniones con el intendente del Sedemat, Daniel Boza y la presidente del Concejo Municipal, Jessy Gascón. El beneficio es para 350 empresarios.
"Sigamos trabajando en para hacer de esta nueva ordenanza un incentivo, para la recuperación de todo el comercio y el empresariado zuliano", manifestó Angelini.
También solicitó que en la sede de la CCM se habilité una taquilla de pagos del Sedemat para facilitar el pago de impuestos en la ciudad.
La Alcaldía de Maracaibo aseguró que el sector empresarial y el sector del gobierno trabajan de la mano en la búsqueda del bienestar de la ciudad.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
El BCV autoriza créditos basados en el tipo de cambio
10:40amEl ente emisor ordena a la banca cobrar a sus clientes una tasa de interés anual máxima de 10 % y mínima de 4 % por los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional, una vez expresados en UVC
Convite advierte escasez de medicinas para enfermedades respiratorias
25/01/2021 03:15pmLa escasez de medicamentos para la depresión y para las convulsiones superó el 65% en diciembre, mientras que la de fármacos para las infecciones respiratorias agudas alcanzó el 63%
Autorizan flexibilización en Zulia de 8.00 am. a 6.00 pm.
25/01/2021 07:32amEl horario permitido será solo para sectores priorizados de salud, alimentación y servicios públicos