Los ingredientes que le dan sazón a la hallaca son los que por norma se dejan para comprar en el último momento. Especialmente las verduras son las que se compran casi que el mismo dia de la preparación del guiso.
Todo con la intención de que estén frescas y en buenas condiciones. Sin embargo, también son los componentes que pueden incidir en que el costo total de la preparación se eleve a las nubes.
Con mucho sazón y color
Las verduras, condimentos y especies que son parte de la receta para elaborar el rellenos de las hallacas son las que aportan variedad a esta tradicional preparación.
Hojas de laurel, ajo, pimentón, ají, cebollín, ajoporro, pimientos, son los que se usan mas comúnmente para la elaboración del guiso. La sal, adobo y otras especias aportan y completan la sazón especial.
El onoto tiene una particular relevancia pues con este se logra realzar el color característico tanto de la masa como al guiso. Además, una mezcla de este aliño con aceite vegetal se utiliza para engrasar la hoja de bijao al momento de armar la hallaca.
"Estos son ingredientes que se van comprando poco a poco. Los condimentos se guardan en algún lugar seco para que no pierdan la frescura", cuenta Rita González que elabora hallacas desde diez años.
La recomendación es comprar por lo menos medio kilo de sal, onoto y otros para garantizar que se tenga lo suficiente.
"Con las verduras yo las compro uno o dos días antes, las lavo, corto y las pongo a refrigerar". Pero otros prefieren cortar la verdura "en vivo" justo cuando están realizando la preparación el guiso.
"Es parte del rito de hacer hallacas. Pero cada quien tiene su estilo".
Precios de oferta popular
Los costos de las verduras e ingredientes varían en los diferentes mercados pero siempre hay opciones económicas que se ajustan al presupuesto.
Los mercados populares o ferias de verduras son los sitios ideales para conseguir lo que se necesita. Muchos ofrecen "combos" que permiten ahorrarse unos cuantos billetes a la hora de hacer la compra.
Otro ingrediente importante es el aceite que se le agrega a la cocción y un poco a la masa para que tenga consistencia.
El litro del producto se oferta entre un millón 500 mil y dos millones 500 mil bolívares. Este precio equivale mínimo a 2,20 dólares según el cambio no oficial.
"Con un litro de aceite basta para la preparación. En este caso yo compro un aceite de maíz que no sea tan costoso y que me dure para otras cosas", refiere González.
Para hacer unas 50 hallacas se estima que la inversión para estos ingredientes puede ser de unos 10 dólares. "Todo va a depender de la cantidad que se necesite y del sitio donde puedas conseguir las cosas más baratas".
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Dólar paralelo cierra la semana sobre el millón 600 mil bolívares
15/01/2021 04:41pmLos medidores del mercado negro más usados en el país superaron este viernes a la tasa oficial, luego de que ésta estuviera por encima
Agrónomos estiman aumento de 15% en producción agroalimentaria
15/01/2021 01:23pmAunque el saldo de producción es negativo, la merma fue en 2020 considerablemente menor de lo que había proyectado la organización
Juez de EEUU autoriza la venta de Citgo
15/01/2021 08:38amLa decisión fue en indemnización a Crystallex por la nacionalización de un yacimiento de oro de esta compañía canadiense en Estados Unidos