Las exportaciones de petróleo por parte de PDVSA cayeron a un mínimo histórico de 359.000 barriles por día (bpd) en octubre, según reseñó Reuters.
La agencia de noticias afirma que la caída es debido a que la mayoría de los clientes de largo plazo de PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la Estatal petrolera venezolana.
Estados Unidos fijó los meses de octubre y noviembre como plazo máximo para que los clientes a largo plazo suspendieran sus relaciones con PDVSA con motivo de las sanciones.
Entre los clientes destacan la italiana Eni, la española Repsol y la India Reliance Industries, de las cuales ninguna encargó cargamento en el mes de octubre.
Reuters se basa en datos de seguimiento de embarcaciones de Refinitiv Eikon, que reflejan que los 359.000 bpd que fueron exportados representan el promedio más bajo desde principios de 1943, según las cifras del Ministerio de Petróleo de Venezuela.
En octubre, PDVSA inauguró una nueva locación para transferir petróleo entre barcos cerca de la isla La Borracha frente a la costa oriental del país, concluye el portal.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Venezuela y ALBA revisan alianzas por soberanía alimentaria
04/07/2022 08:57pmEl ministro de agricultura Wilmar Castro Soteldo y el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América conversaron sobre proyectos de cooperación
Zonas Económicas Especiales tendrán una Superintendencia
04/07/2022 05:00pmRamón Lobo, diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, explicó que Nicolás Maduro, será quien designe al Superintendente nacional de las Zonas Económicas Especiales
Proyectan aumento de 80 % en mensualidad de colegios privados
04/07/2022 03:08pmEl presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados indicó que el alza del precio de los servicios públicos disparará el pago mensual en las instituciones educativas