Desde octubre de 2018, el precio de la harina de maíz se incrementó 606.995%, tal como lo refleja la data del monitoreo de precios de alimentos realizado por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) en Maracaibo.
En esta primera quincena de octubre se cumplen dos años desde el primer monitoreo de Codhez. Desde esa fecha los cortes de carne de res aumentaron 488.173%, las presentaciones de pollo 362.572% y los granos 613.828%.
En este mismo periodo, la harina de maíz precocida se incrementó un 606.995%: en aquella época un kilo valía Bs. 75 (USD 0,60), mientras que el salario mínimo era de Bs. 1.800 (USD 14,40).
En esta quincena, dos años después, el salario mínimo equivale a USD 0,88 (en atención a una tasa de Bs/USD 453.508,70 transada en los mercados monitoreados) mientras que la sumatoria de los precios de los 21 alimentos revisados por Codhez asciende a USD 42,89, marcando una diferencia abrumadora y sumamente preocupante.
El ingreso mínimo por un mes de trabajo en Venezuela equivale a menos de un dólar y es insuficiente para cubrir las necesidades alimentarias, tanto que no alcanza para comprar ni un kilo de harina de maíz, que tiene un precio de Bs. 455.321.
La situación no mejora
En cuanto a los resultados del monitoreo de precios de alimentos realizado en la primera quincena de octubre de 2020, no se vislumbra un mejoramiento en las condiciones de vida y alimentación de los marabinos, según Codhez.
Del estudio realizado en establecimientos de ventas de alimentos marabinos, entre los días 12 y 15 de octubre, resulta que una familia necesita unos Bs. 19.451.579,28 para adquirir los 21 alimentos de la canasta Codhez. Esto representa un aumento de 7% en comparación con la segunda quincena de septiembre.
El corte de carne de res de segunda de Bs. 1.583.400,00 pasó a Bs. 1.667.154,17 (5%), mientras que la costilla de res aumentó de Bs. 795.731,11 a Bs. 885.821,67 (11%).
En cuanto al pollo, el entero y la pechuga experimentaron también un aumento moderado, de 6% y 3%, respectivamente.
Los granos evidenciaron un aumento de precio considerable, salvo el caso de las arvejas que bajaron 7%. Las caraotas aumentaron en 21%, las lentejas en 7% y los frijoles en 24%. También se elevó el valor promedio del cartón de 30 huevos (22%), ubicándose en Bs. 1.315.820,63.
El kilo del queso blanco semiduro se ubicó en Bs. 1.234.991,56, representando 21% de alza en comparación con la quincena pasada.
El precio de la margarina también mantiene su tendencia al aumento, pues para esta quincena se ubicó en Bs. 793.007,14, 10% más que la quincena pasada.
El aceite vegetal también esta quincena experimentó un aumento de 14%, pasando de Bs. 730.590,10 a Bs. 829.757,00, necesitándose el equivalente a 207,44% del valor del salario mínimo para adquirir un litro.
Embutidos duplicaron su costo en cinco meses
Para la primera quincena de octubre, Codhez revisó la oferta de embutidos: jamón de pierna, jamón de espalda, mortadela de pollo y mortadela de carne. En comparación con el monitoreo de estos rubros realizado hace cinco meses, se evidenció un incremento superior al 100%.
El precio promedio del kilo de jamón de pierna se ubica en Bs. 3.037.282,72, es decir, 110,45% más caro que en la primera quincena de mayo, mientras que el jamón de espalda promedió Bs. 2.445.572,72 (110,42%).
La mortadela de pollo tiene un precio promedio de Bs. 1.368.722,00 (114,81%) y la mortadela de carne, la más económica entre estos embutidos, se consigue en Bs. 1.291.393,33 (120,87%).
Vale acotar que la mortadela de carne es el único embutido con precio acordado y representa una diferencia de 269,05% con su precio real en mercados de Maracaibo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetales, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola
EE. UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
11:25amEl Departamento de Justicia de Estados Unidos puso en marcha un grupo de trabajo para hacer cumplir las sanciones a los oligarcas que considera aliados políticos de Rusia
Llegan 2 mil carros iraníes más para su comercialización
11:06amDesde la recepción del primer lote con 1.000 vehículos en enero, el país suma 3 mil autos importados en el primer trimestre del año, junto con 100 tractores y 70 autobuses