La paralización de las actividades comerciales de los talleres mecánicos y ventas de repuestos tiene a los propietarios y empleados del sector pendiendo de un hilo.
Sin ingresos y sin posibilidades de trabajar, no se vislumbra una pequeña posibilidad de reinicio de actividades dada su importancia en la cadena de abastecimiento.
Según declaraciones del director de La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos Gino Filieri, el sector “está paralizado un 80% por la cuarentena”.
Sin garantías de servicio ni repuestos
Las venta de repuestos así como la reparación de vehículos en los talleres mecánicos son parte de los rubros que vieron afectada su actividad, que al no ser considerados “esenciales” no cuentan con los permisos para poder trabajar.
Desde el inicio de la cuarentena en Maracaibo todo cambió para los pequeños y grandes comerciantes de este sector comercial, quienes debieron adaptarse a los tiempos de crisis con las medidas adoptadas en la ciudad.
Aunque algunos talleres mecánicos siguieron laborando al inicio de la cuarentena, lo hacían a puerta cerrada, hasta horas del mediodía. Esto debido a que tenían vehículos dentro de sus instalaciones y querían salir de esa responsabilidad de tener esos activos dentro de los locales.
Otros simplemente no acataron la orden de suspensión y siguieron laborando más allá de lo permitido.
Servicio a domicilio y por la web
Algunos mecánicos trabajan en sus casas, otros optaron por ofrecer sus servicios "a domicilio". Como es el caso de José Ríos quien reside en el sector Primero de mayo.
"Tengo clientes a los que atendía en el taller dónde trabajo y ahora me traslado hasta sus casas para resolver algún inconveniente mecánico. Voy en bicicleta hasta dónde soliciten mis servicios, principalmente en la zona norte de la ciudad".
Las ventas de repuestos y accesorios para vehículos también encontraron nuevos espacios de acción y estos se ofrecen en grupos de ventas por WhatsApp y a traves de páginas en la web para quienes tengan algún imprevisto en ese sentido.
"Nosotros también la estamos pasando mal, porque con la suspensión del transporte público y la escasez de gasolina la gente ha tenido que parar sus carros y, aunque puede ser que logremos algunas ventas no es lo mismo", acota el propietario de una venta de repuestos en la ciudad.
Esto es parte del "resuelve" diario al que recurren los marabinos para generar ingresos.
Necesidad de inversión
En declaraciones ofrecidas el presidente de la Cámara de Talleres Mecánicos explicó que "existe la preocupación del sector por la necesidad de invertir en implementos sanitarios requeridos para evitar la propagación de la Covid-19 en los establecimientos y puestos de trabajo".
"Un taller que tenga 10 empleados, por ejemplo, debe adquirir 10 mascarillas diarias para toda una semana, además de productos de limpieza, desinfectantes y gel antibacterial. Todos esos implementos suponen gastos que no están contemplados en las estructuras de costos", aseveró Gino Filieri.
Igualmente se le solicitó al Ejecutivo nacional la activación de programas de financiamiento, "para que a través de los bancos nacionales se abran las posibilidades de unas líneas de crédito para los talleres mecánicos, para que podamos tener financiamiento para comprar los insumos para poder arrancar", sostuvo.
Sin embargo y a pesar del escenario incierto que se asoma varios de estos negocios también están aprovechando este tiempo de paralización para renovarse.
Algunos van a remodelar y a dedicarse a mejorar su taller y los espacios de trabajo. Todo con la finalidad de estar preparados y que pronto les sea permitido reactivarse.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Dólar oficial cierra semana en Bs. 27,02 y el paralelo en Bs. 28,37
04:55pmLa diferencia en el valor de la divisa extranjera ofertada en ambos mercados es de 1,35 bolívares por dólar (+ 5,00 %), siendo el no oficial quien lidera
Cámara de Comercio: Reducción de impuestos "es un paso en la dirección correcta"
03:19pmAlessandro Nanino aseveró que, durante la gestión del exalcalde Willy Casanova en 2018, los aranceles aumentaron "de manera desproporcionada" en Maracaibo
Canasta Alimentaria de Maracaibo baja 1 % a $ 462 en mayo
01:13pmLos resultados de la investigación realizada por la Cámara de Comercio revelaron que el costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo tuvo en mayo un aumento de 487 bolívares, situando su total en 12.085 bolívares