El anuncio de que el presidente Hugo Chávez será sometido a una nueva operación mantiene en incertidumbre a los agentes económicos del país debido al congelamiento de las medidas en materia.
La recaída de salud del jefe de Estado, como consecuencia del cáncer que padece desde el año pasado, tumba todas las proyecciones económicas, entre ellas la que apuntaba a una próxima devaluación.
Chávez reconoce que debe enfocarse en su recuperación, por lo que aún no tiene claro si el 10 de enero podrá asumir la Presidencia de la República para el período 2013-2019, o si habrá necesidad de convocar a nuevas elecciones, como lo establece la Constitución.
El economista José Guerra asegura que ante las incertidumbres que existen en el ámbito político, lo único que se debe esperar es la postergación de las medidas económicas, entre ellas la devaluación.
El exdirector del Banco Central de Venezuela (BCV) afirma que el ajuste del tipo del cambio era una decisión "cantada" para enero de este año, pero que ahora queda en veremos.
"El país está paralizado desde el punto de vista de la toma de decisiones, sencillamente porque no hay quien las tome; mientras tanto, los agentes económicos están en incertidumbre".
El encargo
Antes de partir a Cuba para someterse a su intervención quirúrgica, el presidente Chávez le encargó el país a Nicolás Maduro, vicepresidente de la República.
Guerra considera que Maduro no se atreverá a implementar modificaciones económicas que impliquen un alto costo político, como la modificación del tipo de cambio.
"Todo el mundo está esperando a ver qué va a pasar con el Presidente, mientras tanto, nadie va a tomar una medida económica porque nadie se va a atrever".
Mientras los escenarios político y económico son inciertos, los sectores productivos del país sufren las consecuencias de una escasez de divisas que les hace cuesta arriba mantener sus operaciones.
"Por ahora tenemos un Banco Central que no asigna suficientes dólares, un comercio que no se atreve a vender porque no sabe a qué precio tendrá que pagar los dólares para la reposición de mercancía, una economía prácticamente paralizada".
El exfuncionario del BCV estima que "la gente lo que va a esperar es el 10 de enero, pues es cuando se sabrá si Chávez seguirá y tomará las medidas económicas o si no podrá asumir y se seguirán retrasando las decisiones".
Perspectiva de inversionistas
La firma Citi estima que por ahora el Gobierno dejará de lado cualquier decisión relacionada con el tipo de cambio, bien sea el que maneja la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) o el que se deriva del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).
La empresa en materia de inversión financiera considera que, al no haber devaluación, mecanismos como el Sitme deberían recibir más bonos para aliviar las presiones de la demanda, aunque aún con la medida se mantendrán las distorsiones del mercado cambiario.
10 años de control de cambio se cumplirán en febrero de 2013
"La gente lo que espera es el 10 de enero, pues es cuando se sabrá si Chávez seguirá en el poder y tomará medidas económicas, como la devaluación" José Guerra, economista
Más noticias
Marabinos superan las 15 horas sin electricidad
21/04/2018 10:45pmPor segunda vez en una semana, la ciudad de Maracaibo se quedó a oscuras. Pasadas las 6.00 de la tarde se registró una caída del servicio eléctrico en distintos sectores de la capital zuliana que se fue extendiendo por el resto de la región. Este sábado aún hay zonas que no tienen luz
Pago Móvil tendrá segunda fase
20/04/2018 04:52pmLa Superintendencia de Instituciones Bancarias implementará la segunda fase que incluye el pago de personas naturales a comercios
Reactivan funcionamiento de subestación Moralito en el Zulia
20/04/2018 11:25amEl ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó sobre la puesta en funcionamiento de las instalaciones que habían sido “saboteadas” en la madrugada del miércoles. El funcionario explicó que las labores para su recuperación tardaron 19 horas