Pasado un año luego del dramático apagón nacional que afectó a Venezuela y que golpeó duramente a la región del estado Zulia, la Cámara de Comercio de Maracaibo representada por su presidente Ezio Angelini, hace un balance oficial sobre la situación actual del sector comercio en general.
“Se cumple un año del mega apagón. En aquel momento se contabilizaron más de 550 locales cerrados”.
“La economía no se ha terminado de recuperar del mega apagón, hay muchos locales y empresas que nunca volverán a abrir. Se nos hicieron una cantidad de promesas sobre créditos y ayudas que nunca se cumplieron”, expresó el representante del gremio empresarial.
Comenta también que “el problema eléctrico continúa a menor escala, pero todavía lo tenemos. El empresario se ajustó a este desastre. Si viene otro apagón en Venezuela, el Zulia no sufrirá tanto porque la mayoría de los afectados adquirió una planta eléctrica”.
“El 2019 fue el año más difícil en la historia republicana de Venezuela desde el punto de vista económico y social en los últimos 50 años. Eso hay que tenerlo claro”.
“Tenemos una crisis sistémica, no fue solo el apagón, sino que también está la voracidad fiscal, el problema de los servicios y la inseguridad personal”.
“Se nos pide hacer inversiones, se nos pide creer en el país, pero si no se tiene confianza, seguridad jurídica y seguridad personal no habrá inversiones”.
La crisis eléctrica que padece el Zulia desde el 2018 alcanzó su máximo nivel cuando el jueves 7 de marzo se produjo una falla eléctrica que causó graves daños a la economía local. Aunado a ello los saqueos y destrozos provocados durante los días del apagón le complico la vida a más de un comerciante en la ciudad.
Muchos locales comerciales perdieron totalmente sus inventarios no solo por la contingencia eléctrica sino también por los robos de los que fueron objeto por parte de turbas enardecidas de personas que buscaron aprovechar la oscuridad que reinaba en la ciudad.
Las pérdidas para el comercio local fueron estimadas en más de 500 millones de dólares, el poder compra del consumidor disminuyó en un 30 por ciento aproximadamente y el desempleo se contabilizo en casi tres mil puestos de trabajos perdidos.
“El 20 por ciento del comercio no volvió a abrir sus puertas. Hay casos bien puntuales de empresas que fueron saqueadas y que por los momentos no volverán a funcionar, entre ellas la Pepsi Cola, Makro y el Hotel Brisas del Norte”.
Otra situación a la que deben enfrentarse los comerciantes son las extorsiones y el cobro de vacunas por parte de grupos irregulares que operan en la ciudad.
“Varios negocios que han sido víctimas de atentados con el lanzamiento de granadas que han puesto en peligro la vida de trabajadores, clientes y personas que circular por los sitios donde han ocurrido los atentados”.
En relación al tema del cobro de impuestos y tributos, Angelini expresó que “la CCM tiene una lucha titánica de más de 1 año y medio con la Alcaldía de Maracaibo. Reconozco que hemos obtenido buenos logros, porque de los más de 200 aforos de la Ordenanza Municipal los 84 más importantes nosotros logramos que los bajaran”.
Positiva la intervención de La Curva de Molina
Refiriéndose a la reciente intervención del sector Curva de Molina al oeste de Maracaibo, el empresario, señaló que están satisfechos con el hecho de que la Alcaldía haya tomado cartas en el asunto.
"Como en todas las intervenciones que se hacen en este tipo de espacios, siempre aparecen los problemas, no solo para los comerciantes, sino también para las comunidades de los sectores aledaños".
"Se deben tomar en cuenta todos los factores que se involucran en estas situaciones para que al final se puedan cumplir con los planes trazados".
“Esperamos que todos los proyectos y planes que ha presentado la Alcaldía de Maracaibo se cumplan por el bienestar de los comerciantes que allí laboran y con miras a lograr la reactivación económica de este importante sector de la ciudad”.
“Igualmente deseamos que los comerciantes que tendrán sus negocios allí se acerquen y se integren a la Cámara de Comercio para poder establecer alianzas y trabajar en conjunto para presentar las propuestas necesarias de mejoras y desarrollo del potencial económico de la zona”, concluyó el líder empresarial.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Colombia cesa proyecto de compra de gas a Pdvsa por corrupción
25/03/2023 11:50pmEl fiscal general reveló que uno de los accionista de Prodata Energy, empresa que iba a importar el gas, estuvo involucrado en el robo de la petrolera
Ecopetrol revela que no ha adelantado diálogo sobre compra de Monómeros
24/03/2023 05:21pmEl Gobierno colombiano está a la espera de que se elija un nuevo presidente de la petrolera para hacer la transacción de la empresa venezolana
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
24/03/2023 11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetal, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola