Al menos media docena de bancos venezolanos acepta desde hace meses custodiar en sus bóvedas paquetes de billetes en dólares y euros que acumulan cadenas de supermercados o empresas por los pagos que reciben.
En Venezuela circula ahora más efectivo en moneda extranjera que en bolívares, la moneda local, por lo que los bancos comenzaron a brindar el servicio de custodia para las divisas, siendo estrictos al seleccionar a los clientes que le aceptan el dinero y cautelosos con el origen de los billetes.
Fuentes confirmaron que solo manejan el efectivo en divisas de compañías de larga trayectoria, sin hacer mención de las instituciones bancarias que han comenzado a prestar el servicio.
“Es un servicio para clientes tradicionales”, dijo una de las fuentes del sector.
La banca es una muestra de cómo se intensifica la llegada de billetes extranjeros a la economía local desde que se flexibilizaron en 2018 los controles y se permitió pagos en divisas prohibidos por 16 años, buscando incentivar el comercio local por la severa hiperinflación que se registra.
Parte de las divisas llegan a los venezolanos por las remesas que envían miles de familiares que migraron en la crisis, pero también el Banco Central ofrece desde hace un año en la banca cada semana billetes de 50, 100 y 200 euros.
Comisión en dólares
Los bancos locales cobran entre 1 % y 2 % mensual de comisión sobre el monto promedio en divisas en efectivo que resguardan en esos 30 días en las bóvedas, dijeron las fuentes. A cambio, los clientes tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes.
Los bancos que tienen el servicio de custodia también ofrecen a cada cliente transferir parte de los billetes a otro cliente dentro de la misma entidad, lo que evita tener que movilizarlo de las bóvedas, señalaron las fuentes. Por esas transferencias cobran otro 1 % de comisión.
“Los bancos no cobraban antes por recibir grandes cantidades de bolívares en efectivo, porque prestaban ese dinero y de allí venían sus ingresos financieros”.
“La comisión por custodiar divisas en billetes es alta porque ese dinero no lo pueden prestar”.
“Los billetes en divisas no salen del país y se van a ir deteriorando”, dijo uno de los ejecutivos financieros.
Entre las compañías que acuden a la banca están las grandes cadenas de supermercados, que ya reciben un tercio de sus ventas en moneda extranjera, de acuerdo con ejecutivos del sector financiero y también dos fuentes del sector comercial.
La libre circulación de moneda extranjera ha resuelto la escasez de efectivo, los billetes en bolívares que circulan son insuficientes y equivalen a unos 44 millones de dólares.
En las ventas de calle, abastos, panaderías y supermercados ahora es común pagar en dólares, los comerciantes prefieren los billetes estadounidenses porque circulan desde 1 dólar hasta de 100 dólares y pueden pagar rápidamente con ellos a proveedores.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Intermediarios dejan a Pdvsa con $ 21.200 millones en cuentas por cobrar
21/03/2023 07:42pmSegún auditoría, ejecutivos de la división de Comercio y Suministro estuvieron autorizando el zarpe de cargamentos sin que se completara el proceso de verificación de pagos
Petrolero fletado por Chevron choca en Falcón con buque sancionado de Pdvsa
21/03/2023 03:21pmNi el Kerala con bandera de Liberia ni el Bueno, que trabaja para la estatal petrolera desde el año pasado, programado para cargar cerca de 240 mil barriles de petróleo pesado en Bajo Grande, en el Lago de Maracaibo esta semana, sufrieron daños significativos y no se reportaron heridos ni derrames
Aseguran que operatividad industrial creció 12,9 puntos en 2022
21/03/2023 11:24amConindustria detalló que la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre octubre y diciembre, cuando en 2021 fue de solo 27 %