El gobierno de Nicolás Maduro, mediante un decreto en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502, confirmó la tarde de este viernes 10 de enero que el salario mínimo, que desde octubre pasado se situaba en 150.000 bolívares, pasó a 250.000 bolívares, lo que significa un alza de 66,7%.
El bono de alimentación subió de 150.000 a 200.000 bolívares, un incremento de 33,3%. El monto del cestaticket representa 80% del sueldo base y no 10% como se había hecho en incrementos salariales anteriores.
La información fue confirmada por el "constituyente" y exministro de Trabajo, Francisco Torrealba, quien publicó en su cuenta de Twitter la imagen de la Gaceta Oficial respectiva, junto a la explicación del aumento del salario mínimo y del bono de alimentación.
Esta mañana en @Unionradionet la Compatriota @EstherQuiaro me preguntó por el aumento del Salario Mínimo Nacional (ahora 250 mil BS mínimo) y el Cesta Ticket Socialista (ahora 200 mil BS mínimo) retroactivo desde el 1-1-2020. Aquí la Gaceta Oficial #ClaseObreraResteadaConMaduro pic.twitter.com/gqY5scvomW
Con este último aumento, el ingreso mínimo y la pensión apenas equivalen a tres dólares, si se calcula con el tipo de cambio paralelo que en la tarde de este viernes alcanzó un promedio de 81.578 bolívares, de acuerdo con la cuenta de @enparalelovzla que promedia las tasas cambiarias de varios marcadores.
Esto significa que, a pesar del incremento de 50% del salario integral, un trabajador que devenga sueldo mínimo se encuentra en situación de “pobreza extrema” según Naciones Unidas, porque percibe menos de 1,25 dólares diarios.
El salario mínimo venezolano sigue siendo el más bajo de la región, incluso inferior al de Cuba, donde un obrero gana mínimo 16 dólares.
El nuevo salario no alcanza ni siquiera para comprar un kilo de carne de primera, que en promedio cuesta 265.000 bolívares, o un cartón de huevos que se consigue en 280.000 bolívares. Incluso en algunos establecimientos ya llegó a 300.000 bolívares.
El sueldo mínimo aumentó seis veces desde que Maduro puso en marcha el “programa de recuperación económica” en agosto de 2018: a Bs. 1.800 en septiembre de 2018, a Bs. 4.500 en diciembre de 2018, a Bs. 18.000 en enero del año pasado, a Bs. 40.000 en abril pasado y a Bs. 150.000 en octubre.
Cuando el gobernante anunció el primero de estos aumentos, el 17 de agosto de 2018, el salario mínimo equivalía a 30 dólares al tipo de cambio oficial de Bs. 60.
Fuente: TalCual
Más noticias
Inicia pago de bono Cuidado y Prevención por plataforma Patria
05:06pmLa entrega se realizará de manera directa y gradual. El mensaje de notificación "Juntos hemos logrado detener el crecimiento de los contagios, sin embargo, es necesario tener mayores niveles de cuidado y prevención
Caída en plataforma del Banco de Venezuela suma más de 8 horas
04:02pmUsuarios de la entidad reportan desde la mañana de este viernes que la falla les impide ingresar al servicio en línea
FMI descarta entregar crédito por dudas de legitimidad de Maduro
02:53pmSe trata de 5 millardos de dólares de derechos especiales que que serían transferidos al BCV para reforzar las reservas del país