El gobierno de Nicolás Maduro, mediante un decreto en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502, confirmó la tarde de este viernes 10 de enero que el salario mínimo, que desde octubre pasado se situaba en 150.000 bolívares, pasó a 250.000 bolívares, lo que significa un alza de 66,7%.
El bono de alimentación subió de 150.000 a 200.000 bolívares, un incremento de 33,3%. El monto del cestaticket representa 80% del sueldo base y no 10% como se había hecho en incrementos salariales anteriores.
La información fue confirmada por el "constituyente" y exministro de Trabajo, Francisco Torrealba, quien publicó en su cuenta de Twitter la imagen de la Gaceta Oficial respectiva, junto a la explicación del aumento del salario mínimo y del bono de alimentación.
Esta mañana en @Unionradionet la Compatriota @EstherQuiaro me preguntó por el aumento del Salario Mínimo Nacional (ahora 250 mil BS mínimo) y el Cesta Ticket Socialista (ahora 200 mil BS mínimo) retroactivo desde el 1-1-2020. Aquí la Gaceta Oficial #ClaseObreraResteadaConMaduro pic.twitter.com/gqY5scvomW
Con este último aumento, el ingreso mínimo y la pensión apenas equivalen a tres dólares, si se calcula con el tipo de cambio paralelo que en la tarde de este viernes alcanzó un promedio de 81.578 bolívares, de acuerdo con la cuenta de @enparalelovzla que promedia las tasas cambiarias de varios marcadores.
Esto significa que, a pesar del incremento de 50% del salario integral, un trabajador que devenga sueldo mínimo se encuentra en situación de “pobreza extrema” según Naciones Unidas, porque percibe menos de 1,25 dólares diarios.
El salario mínimo venezolano sigue siendo el más bajo de la región, incluso inferior al de Cuba, donde un obrero gana mínimo 16 dólares.
El nuevo salario no alcanza ni siquiera para comprar un kilo de carne de primera, que en promedio cuesta 265.000 bolívares, o un cartón de huevos que se consigue en 280.000 bolívares. Incluso en algunos establecimientos ya llegó a 300.000 bolívares.
El sueldo mínimo aumentó seis veces desde que Maduro puso en marcha el “programa de recuperación económica” en agosto de 2018: a Bs. 1.800 en septiembre de 2018, a Bs. 4.500 en diciembre de 2018, a Bs. 18.000 en enero del año pasado, a Bs. 40.000 en abril pasado y a Bs. 150.000 en octubre.
Cuando el gobernante anunció el primero de estos aumentos, el 17 de agosto de 2018, el salario mínimo equivalía a 30 dólares al tipo de cambio oficial de Bs. 60.
Fuente: TalCual
Más noticias
En la COL necesitan más de Bs. 70 millones para comprar alimentos
04:12pmEn el último monitoreo de Codhez se evidencia que tan solo en 15 días el costo de la pechuga con hueso subió 114,02% en Cabimas
EEUU sanciona a red que evadía penalizaciones contra PDVSA
02:05pmLa medida contra la red, que estaría dirigida por Tareck El Aissami y Álex Saab, incluye a tres empresarios, entre ellos el empresario venezolano Francisco D'Agostino, y al Inea, junto a otras entidades y seis barcos
Registran producción de Sidor en 2020 en menos del 1% de su capacidad
01:30pmAl cierre del año, el reporte de producción rozó las 17 mil toneladas de acero líquido, un monto que no llega ni al 1% de la capacidad de la empresa estatal