Incremento del precio del dólar catapulta costo de los alimentos

Marylee K. Blackman / Zulia / [email protected]
Tras el alza registrada el pasado viernes, los principales productos de la cesta básica sufrieron un incremento, lo que hace aún más difícil su compra
precio alimentos

(Fotos: José Nava)

Para este lunes 6 de enero de 2020, el precio del dólar en Venezuela está sobre los 75 mil bolívares. Esto, según la información de las páginas Dólar Today y Dólar Monitor, tomadas de las cifras del Banco de Venezuela.

Ante esta situación, La Verdad salió a la calle a visitar algunos establecimientos y constatar el aumento en el precio de los alimentos.

En el Mercado Popular Las Pulgas el movimiento de compradores es incesante, entre el bullicio y el calor, la gente busca los mejores precios. Sin embargo, se notó cierta escasez de productos como arroz y harina de maíz.

Pedro Olivo, asiduo comprador en el mercado, cataloga la situación como una locura. “Hoy los precios amanecieron por las nubes. Apenas he podido comprar medio cartón de huevos y 10 plátanos”, apunta.

Entre los precios consultados un kilo de arroz está en 57 mil bolívares, medio kilo de pasta en 35 mil y el paquete de harina de maíz en 55 mil.

Además, medio cartón de huevos vale 80 mil, los plátanos 10 unidades por 25 mil y el kilo de yuca se ubica en 10 mil bolívares. La sal tiene un costo de 8 mil bolívares.

El kilo de queso semiduro también sufrió un incremento, el viernes se podía conseguir hasta en 60 mil y hoy está entre 100 y 120 mil bolívares, más del doble. 

Un vendedor de frutas y verduras, que no quiso ser identificado, explica que todo aumentó. "Yo puedo llegar a tener una venta diaria de entre tres millones y cuatro millones, pero hoy la cosa esta floja, vemos mucha gente pero pocos compran”, señala.

Productos importados se triplican

En otros establecimientos visitados la situación no es diferente. Un encargado relata que solo el día viernes cambiaron tres veces los precios de los productos. "El aumento del paralelo nos obliga a esto porque el asunto es cómo reponer el inventario después, indica”.

Por ejemplo, el kilo de queso amarillo pasó de 480 a 780 mil bolívares, el café aumentó a 145 mil  bolívares por 500 gramos y el kilo de leche en polvo rebasó los 600 mil bolívares.

La queja más común entre los compradores es que luego de que el dólar paralelo aumenta y vuelve a bajar, los precios en bolívares quedan igual. “No es justo”, dice una señora en el local.

Por otro lado en las panaderías, el precio del pan francés también sufrió un incremento, este se ubica entre 95 mil y 100 mil bolívares por kilo. 

Lo cierto es que cada día que pasa se hace más difícil para el bolsillo del marabino el poder tener acceso a la compra de alimentos. Con un salario mínimo de 300 mil bolívares mensuales es prácticamente imposible cubrir las necesidades básicas de alimentación.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama