Desde el 29 de enero, cuando el Banco Central de Venezuela anunció el anclaje del tipo de cambio oficial en torno a BsS 3.300, superando por primera vez el precio del dólar en el mercado paralelo, los ciudadanos con tarjetas internacionales comenzaron a pagar sus consumos con estos instrumentos aprovechando la atractiva tasa Dicom, que se ubica entre 400 y 600 bolívares por encima del paralelo.
En poco más de una semana la banca ha reportado transacciones con tarjetas internacionales por un millón de dólares, confió a Banca y Negocios una fuente del sector.
La decisión de Bank of America ocurre en momentos en que el Departamento del Tesoro de EEUU ha recrudecido sus sanciones financieras a Venezuela, como mecanismo para presionar la salida del poder de Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Donald Trump desconoce tras asumir en enero un segundo mandato, resultado de una elecciones fraudulentas.
Se espera que la medida adoptada por Bank of America sea replicada por otras entidades bancarias estadounidenses.
Más noticias
Fedenaga advierte que fiebre aftosa afecta exportación de reses
03/02/2023 04:58pmEl presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela aseguró que el país es el único del continente que mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado, la cual no representa peligro para el ser humano por consumo de reses
Fedecámaras: Gobierno creará consenso para calcular salario
03/02/2023 04:12pm“El diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama", reveló la federación sobre los adelantos en el Foro de Diálogo Social
Reportan una leve recuperación en la producción de arroz en el país
03/02/2023 03:25pmEl director de Fedeagro detalló que en el país la producción de arroz ronda el aproximado de las 500 mil toneladas