Desde el 29 de enero, cuando el Banco Central de Venezuela anunció el anclaje del tipo de cambio oficial en torno a BsS 3.300, superando por primera vez el precio del dólar en el mercado paralelo, los ciudadanos con tarjetas internacionales comenzaron a pagar sus consumos con estos instrumentos aprovechando la atractiva tasa Dicom, que se ubica entre 400 y 600 bolívares por encima del paralelo.
En poco más de una semana la banca ha reportado transacciones con tarjetas internacionales por un millón de dólares, confió a Banca y Negocios una fuente del sector.
La decisión de Bank of America ocurre en momentos en que el Departamento del Tesoro de EEUU ha recrudecido sus sanciones financieras a Venezuela, como mecanismo para presionar la salida del poder de Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Donald Trump desconoce tras asumir en enero un segundo mandato, resultado de una elecciones fraudulentas.
Se espera que la medida adoptada por Bank of America sea replicada por otras entidades bancarias estadounidenses.
Más noticias
Banco de Venezuela ampliará su oferta de acciones en el mercado de valores
12:41pmEl Banco de Venezuela ya cotiza en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), por lo que ampliará su paquete accionario a colocar en el mercado de valores. Anunció que comenzará a ofertar progresivamente hasta 10% de su capital
Venta de acciones de empresas estatales da señal de reinversión
12:22pmEl caso de las acciones del Banco Central de Venezuela también subió 20% desde el anuncio gubernamental, lo que sigue representando a su juicio una visión positiva del mercado
Bancos no trabajarán este lunes 30 de mayo por feriado
11:31amLas instituciones bancarias no laborarán el próximo lunes 30 de mayo por celebrarse el 26 de ese mes la Ascensión del Señor