La dirección regional de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec-Zulia) emprendió sus primeras acciones en contra de las organizaciones sindicales.
Ayer la empresa envió notificaciones de despido a dos de sus dirigentes laborales, quienes iniciaron una lucha en contra de la desmejora de las condiciones de trabajo.
Los despidos estuvieron dirigidos a los empleados Rubén Rosario y Kelvin Berti, miembros del Sindicato Bolivariano de Trabajadores de la Industria Eléctrica.
"Esas notificaciones respondieron al hecho de que dijimos la verdad, de que hicimos manifestaciones en las que denunciamos la falta de herramientas, implementos de seguridad y repuestos", afirmó Rosario.
El sindicalista consideró que con los despidos la empresa busca amedrentar a todos sus empleados para que dejen de exigir el cumplimiento de sus derechos laborales.
Rosario reiteró que los trabajadores no cuentan con instrumentos básicos para ejercer sus funciones, como guantes, cascos, uniformes y botas.
Agregó que el personal tampoco tiene las herramientas o repuestos necesarios para corregir las fallas que se presentan en equipos e instalaciones del sistema eléctrico.
"La serie de apagones y eventos que se han presentado son por falta de mantenimiento, no porque los trabajadores seamos saboteadores. Solo por poner un ejemplo, nos hace falta una flota de 600 vehículos para atender los requerimientos del pueblo, esa es la verdad".
Actividad política
Rubén Rosario, sindicalista, denunció que mientras a los empleados no les pagan los beneficios, la empresa organiza una actividad política en Caracas para demostrar apoyo a Argenis Chávez, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional.
"No hay dinero para cancelar las utilidades, pero sí para contratar buses y pagarles hasta dos mil bolívares a los trabajadores para que se vayan a Caracas a una concentración".
La marcha, que será hoy en la capital, es la respuesta a una actividad que se hizo la semana pasada, en la que los empleados se apostaron frente a la Vicepresidencia para exigir pago de pasivos, inversión en el sistema eléctrico y la mejora en las condiciones de trabajo.
Más noticias
Colombia prevé que actividad comercial con Venezuela genere $1.200 millones en 2022
14/08/2022 05:32pmLas relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se rompieron a principios de 2019
Reverol: "Fluctuación se debió afectación en subestación de El Junquito"
14/08/2022 01:17pmLa afectación por la descarga atmosférica se debe también al paso de la Onda Tropical número 28 por el país, que produce tormentas eléctricas
Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio
14/08/2022 10:06amEl documento explicó que los precios internacionales del crudo cayeron significativamente en julio tras dos meses consecutivos de fuertes subidas