Las exportaciones de la estatal venezolana PDVSA disminuyeron 32 por ciento en la primera mitad de junio en comparación con mayo, luego de las acciones legales de ConocoPhillips contra la empresa, que agudizan retrasos en el embarque de cargamentos, según informes internos de la empresa estatal a los que tuvo acceso Reuters.
PDVSA exportó 765 mil barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados en las dos primeras semanas de junio, una caída de 368 mil bpd frente a los 1,133 millones de bpd enviados en mayo, según reseñó la agencia de noticias.
Las cifras no incluyen los cargamentos de crudo mejorado exportados por dos empresas mixtas de PDVSA en la Faja del Orinoco, que se envían por separado.
Los datos comerciales revelan la magnitud de la crisis de exportación de la petrolera estatal debida a la declinante producción de crudo, la ausencia de efectivo para adquirir repuestos y equipos, y la pérdida de empleados, que huyen de Venezuela por la hiperinflación y la grave recesión.
También muestran cómo los movimientos legales del productor estadounidense ConocoPhillips en el Caribe para conseguir el pago de una indemnización de arbitraje de dos mil millones de dólares en contra de la petrolera venezolana, dejan a PDVSA con capacidad limitada para cumplir sus contratos de suministro, especialmente con clientes en Asia. PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
En junio, PDVSA aumentó la carga de grandes tanqueros para entregar mayores volúmenes a algunos de sus clientes, según los informes de la compañía y datos de seguimiento de buques de Thomson Reuters. También comenzó transferencias marítimas para aliviar la congestión de embarcaciones en el principal puerto petrolero venezolano, Jose. Pero la estrategia no ha tenido éxito en resolver los retrasos en el envío.
Las exportaciones de PDVSA en lo que va de 2018 promedian 1,24 millones de bpd, 26 por ciento por debajo de los 1,68 millones de bpd del año pasado, ante la caída de la producción y a la falta de acceso a los terminales caribeños que usaba para enviar y almacenar crudo, según documentos de la compañía.
Tanqueros fondeados
Al 20 de junio, más de 80 tanqueros estaban anclados cerca de los puertos venezolanos, una parte de los cuales esperaba cargar aproximadamente 22 millones de barriles de crudo y productos para exportación, ligeramente por debajo de un pico de 24 millones de barriles a principios de este mes.
Varios grandes tanqueros enviados por Reliance Industries, Nayara Energy, la unidad estadounidense de PDVSA Citgo Petroleum, y Valero Energy se encontraban entre las que hacen fila a la espera de carga, de acuerdo con los registros de Reuters.
Más noticias
Anclaje al petro: realidad, ficción o conveniencia
11:08amServicios, impuestos y trámites públicos van de la mano con la criptomoneda, pero el salario mínimo se quedó rezagado hace meses
Gobierno y oposición analizan entregar operación de campos a mixtas de Pdvsa
06/12/2019 06:21pmLas conversaciones se centran en modificar los términos y condiciones de los contratos de las empresas mixtas para eliminar una cláusula que impide directamente “transferir su función como operador” de las áreas petroleras
Precio del petróleo venezolano sube y se ubica en 52,45 dólares
06/12/2019 05:17pmEl precio del crudo venezolano cerró la semana en 369,28 yuanes o 52,45 dólares, 0,83 centavos más en comparación con los valores de la semana pasada, esto de acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio del Petróleo