Dos mil millones de dólares podrían entrar este año a Venezuela por envíos de remesas, según cálculos de economistas. La cifra es atractiva para el Gobierno venezolano, que necesita aumentar sus ingresos en moneda extranjera ante la caída de la producción petrolera, única fuente de divisas en el país. En aras de tomar ese mercado, el Banco Central de Venezuela legalizó la entrada de esos importes y aumentó la tasa de su canje a un precio más competitivo y cercano al mercado paralelo.
Dos millones 200 mil bolívares ofrecen la casas de cambio, Zoom e Italcambio, autorizadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para canjear las remesas. El precio sigue por debajo del mercado no oficial, que ronda los dos millones 700 mil bolívares por dólar.
“Con ello, el Gobierno hace un reconocimiento de que lo que dice (precio) Dólar Today tiene sentido”, aseguró el economista José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. La página web, que Maduro llama “golpista”, fijó ayer la tasa en dos millones 580 mil 622.
El economista y ex directivo del BCV está escéptico de que el Gobierno pueda capitalizar ese mercado, porque carece de confianza y aún su precio queda rezagado ante otras ofertas.
“Habría que ver si hay gente que quiera vender el dólar por ese mecanismo. No se sabe cómo es el procedimiento. Hay que ver si ellos van a resguardar la información de las personas que vende esos dólares y la cantidad. Hay que esperar”.
Indicó que otra de las inquietudes es que las casas de cambio no tendrán la capacidad de pagar en efectivo y las transacciones en bolívares se tendrían que hacer por transferencia.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, estimó que el Gobierno no debe intentar manipular el mercado negro al dejar su tasa de remesas debajo del valor real. “Eso no baja el tipo de cambio negro, sólo reducirá las posibilidades de éxito de las remesas oficiales. Sólo puede ser exitoso si ofrece precio de mercado con condiciones legales”, aseguró en su cuenta de Twitter.
Agregó que para poder consolidar un sistema de remesas deben cumplir varias condiciones: un tipo de cambio de mercado, operaciones abiertas a todo el sistema financiero y resguardar la información de los oferentes.
“La única manera de que las divisas repatriadas y remesadas entren directamente a las cuentas en el BCV (reservas) es que las operaciones se hagan en el mercado oficial y eso solo pasará si el Gobierno compra a precio de mercado. De eso se trata los nuevos intentos en Dicom remesas”.
Recordó que una parte de la población venezolana subsiste en el país con repatriaciones de ahorros en divisas y remesas. “Ese mercado puede superar este año los dos mil millones de dólares y seguirá creciendo exponencialmente. Un lomito que el Gobierno intentará comerse como sea”.
En aumento
Las casas de cambio Zoom e Italcambio informaron que la tasa para ejecutar el cambio de las divisas que ingresan al país por concepto de remesas se incrementó a 2.200.000 bolívares. Explicaron que el tipo de cambio se estableció de acuerdo a la última subasta de divisas del Dicom y cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 15 de junio.
“Tanto hablar de guerra económica para terminar ofreciendo la misma tasa de cambio de dólar today (que por cierto, sigue por debajo del mercado)”.
Luis Oliveros
Economista
“Si el Gobierno necesita capitalizar las remesas para apuntalar sus reservas, tendrá que reconocer el precio del mercado cambiario alternativo en su tasa de remesas”.
Luis Vicente León
Presidente de Datanálisis
Más noticias
En la COL necesitan más de Bs. 70 millones para comprar alimentos
04:12pmEn el último monitoreo de Codhez se evidencia que tan solo en 15 días el costo de la pechuga con hueso subió 114,02% en Cabimas
EEUU sanciona a red que evadía penalizaciones contra PDVSA
02:05pmLa medida contra la red, que estaría dirigida por Tareck El Aissami y Álex Saab, incluye a tres empresarios, entre ellos el empresario venezolano Francisco D'Agostino, y al Inea, junto a otras entidades y seis barcos
Registran producción de Sidor en 2020 en menos del 1% de su capacidad
01:30pmAl cierre del año, el reporte de producción rozó las 17 mil toneladas de acero líquido, un monto que no llega ni al 1% de la capacidad de la empresa estatal