Leonardo Buniak, economista especialista en finanzas internacionales, explicó que las casas de cambio autorizadas por el Gobierno venezolano podrán cambiar las remesas de venezolanos en el exterior a una tasa especial de DICOM que el Banco Central estableció en un millón 303 mil 270 bolívares por dólar; es decir la mitad del mercado paralelo.
“El Gobierno se ha dado cuenta de que las remesas se han convertido en una fuente importante de divisas y las necesita”, dijo el experto en entrevista con Unión Radio.
Precisó que entre cinco y seis millones de personas envían remesas y entran unos mil millones de dólares por este concepto al país, “en consecuencia el Gobierno decidió crear el mecanismo de las agencias de cambio”.
El Ejecutivo autorizó a las casas de cambio Zoom, Italcambio y La Insular para las operaciones.
Buniak consideró que la pregunta es si existen incentivos para recibir las remesas a través de los mecanismos oficiales que remuneran solo la mitad de la tasa de cambio del mercado paralelo de divisas.
Más noticias
En la COL necesitan más de Bs. 70 millones para comprar alimentos
04:12pmEn el último monitoreo de Codhez se evidencia que tan solo en 15 días el costo de la pechuga con hueso subió 114,02% en Cabimas
EEUU sanciona a red que evadía penalizaciones contra PDVSA
02:05pmLa medida contra la red, que estaría dirigida por Tareck El Aissami y Álex Saab, incluye a tres empresarios, entre ellos el empresario venezolano Francisco D'Agostino, y al Inea, junto a otras entidades y seis barcos
Registran producción de Sidor en 2020 en menos del 1% de su capacidad
01:30pmAl cierre del año, el reporte de producción rozó las 17 mil toneladas de acero líquido, un monto que no llega ni al 1% de la capacidad de la empresa estatal