Minas de Carbozulia están sin producir

Nataly Angulo V. / Maracaibo / [email protected]
La denuncia la hacen los delegados de los tres sindicatos establecidos en la industria minera zuliana, que desde el año 2008 fueron nacionalizadas por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez

Un grupo de trabajadores estuvo en La Verdad para hablar sobre la situación en Carbozulia. (Foto: María Fuenmayor)

Las minas Paso Diablo y Mina Norte, administradas por Carbozulia, están con producciones mínimas. En lo que va de año apenas han podido exportar 80 mil toneladas de carbón en dos buques, cuyo último fue comprado por Irlanda con un precio por debajo de su cotización internacional. 

La denuncia la hacen los delegados de los tres sindicatos establecidos en la industria minera zuliana, que desde el año 2008 fueron nacionalizadas por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.

Simón Fuentes, junto a una delegación de trabajadores, aseguró este martes que las minas tienen una capacidad de producción de nueve millones de toneladas de carbón anual, pero desde su nacionalización mermó. “En 2016 la producción fue de 700 mil toneladas; el año pasado alcanzamos unas 200 mil toneladas, y para este año vamos apenas por 80 mil. Solo hemos llenado dos buques, cuando en años anteriores ya se habían exportado entre 30 y 40 buques”.

Agregó que el último envío se hizo en marzo a Irlanda y que se facturó la tonelada en 56 dólares, cuando el precio en el mercado internacional era de 90 dólares para la fecha.

Fuentes y los demás delegados Henry Medina, Jhony Guevara, Luis Chourio y José Hernández exigieron a Víctor Cano, ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, que se avoque a reactivar la industria y a atender a los trabajadores que padecen de salarios insuficientes y de malas condiciones para trabajar.

“No tenemos bota, y en las minas ni siquiera hay agua para tomar. No hay transporte, de los 10 buses solo hay dos operativos. Los trabajadores ya no tienen ni cómo ir a las minas”, dijo Medina.

Denunciaron que la empresa perdió la autonomía y que todas las decisiones se toman en Caracas, por lo que la operatividad de las minas se hace cuesta arriba.

“Los trabajadores estamos pasando por una situación que afecta nuestra calidad de vida. El salario no alcanza para llevar el sustento a nuestros hogares. Tenemos una directiva que no da respuesta a la masa laboral. Sentimos que estamos siendo tratados como esclavos, sin un salario justo”, señalan los sindicatos en un comunicado entregado a los medios.

En el documento, aseguran que la empresa está “en inoperatividad total”. Amenzan con tomar acciones si el Ministerio o la directiva de Carbozulia no les responde a sus demandas en las próximas horas.

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama