Los empresarios están preocupado por la pérdida del talento humano, que afecta a 92 por ciento de las empresas venezolanas, públicas o privadas.
Orsinis Hernández, presidente de la Cámaras de Industriales del Estado Zulia, informó que del porcentaje de las empresas afectadas, al menos 83 por ciento tiene una “pérdida bastante alta” de personal con un perfil calificado.
Hernández ofreció los datos de un estudio que hizo la Asociación Venezolana de Gestión Humana.
“Es un problema país. Entendemos que no es fácil recuperar los niveles de educación que hemos perdido”.
Indicó que las empresas buscan los mecanismos para retener a su personal, pese a la poca producción que tengan, pero para evitar el cierre. “35 por ciento están entregando bonificaciones”.
Frederick Cabrera, profesor en el Postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello y especialista en el tema laboral, indicó que las empresas practican estrategias en base a sus capacidades y al personal que aún mantienen y quieren retener.
Optan por sistema de préstamos temporales, bonos en divisas, adelanto en pagos de cortes de utilidades, bonos de retención, o entrega de alimentos. “Hace un año y medio, las empresas buscaban consultoría para reducció0n de personal; hoy la necesidad es otra, y buscan la manera de retener el talento humano ante la grave crisis de hiperinflación que vivimos”.
Más noticias
ONU y CAF se alían por recuperación socioeconómica de Venezuela
06/07/2022 10:04pmSegún una nota de prensa, ambos organismos "centrarán la colaboración en tres ejes principales: la movilidad humana, el desarrollo productivo y seguridad alimentaria (y) la recuperación y restablecimiento de los servicios básicos"
Líderes deciden reanudar programa PetroCaribe con Venezuela
06/07/2022 05:24pmEl acuerdo de suministro de combustible beneficiará a los países independientes de la Organización de Estados del Caribe Oriental y algunos miembros de Caricom
Exportaciones de crudo venezolano suben 61 % en junio
06/07/2022 05:08pmDocumentos muestran que en junio Pdvsa y sus empresas conjuntas enviaron el mes pasado un promedio de 630.500 barriles por día (bpd) de crudo y combustible