Fedecámaras rechazó este viernes la medida tomada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro de suspender, al menos por 90 días, los vuelos de la panameña Copa Airlines lo que podría, asegura, poner en "jaque" el turismo nacional.
"Es el propio Gobierno el que decide obstaculizar el desarrollo económico de nuestro país. El que coloca en jaque al sector turismo. Sus decisiones nos aislan cada día más del resto del mundo", reclamó el gremio de empresarios a través de un comunicado.
Fedecámaras subraya que urge ampliar la interconexión internacional y que la decisión del Gobierno venezolano contra una serie de empresas panameñas, entre ellas la aerolínea, "solo agrava la situación".
Recuerda que Copa Airlines "es una de las pocas aerolíneas internacionales que mantenía operaciones con Venezuela", tras el cese de operaciones de varias operadoras.
La decisión, que ya se formalizó en Gaceta Oficial, "lejos de penalizar al Gobierno de Panamá, penaliza a nuestro propio país, al tejido empresarial nacional y a los venezolanos en general", destacó Fedecámaras.
El gremio opina que el sector aéreo venezolano "vive la peor crisis de su historia", y aseguró que de "las 31 aerolíneas que existían en 2013, hoy solo nos quedan siete compañías aéreas internacionales".
Venezuela suspendió este jueves las relaciones económicas por 90 días con un grupo de funcionarios panameños incluyendo al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, así como con 46 empresas del país centroamericano, entre las que se encuentra la aerolínea.
Poco después, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó específicamente de la suspensión Copa Airlines, a partir de hoy por 90 días "prorrogables" de "todos los vuelos" de Copa Airlines "desde y hacia el territorio nacional".
Indicó que lo hace "estableciendo la debida regulación conforme a las políticas del Ejecutivo de control y supervisión de capitales" y "como medida para proteger el sistema financiero venezolano".
El Gobierno de Maduro afirmó que la decisión es una medida de "reciprocidad" luego que la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales de Panamá publicó una lista de 55 venezolanos políticamente expuestos.
Estos venezolanos, según Panamá, pueden suponer un "alto riesgo" en materia de "blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva".
Más noticias
Inicia Declaración Jurada de Patrimonio en el país
01:04pmEl proceso de actualización para los funcionarios de alto nivel y personal de confianza de los entes gubernamentales comienza de forma virtual este viernes hasta el 31 de julio
Trabajadores: producción de gasolina se mantiene en Cardón
11:49amSeñalaron que la máquina del reformador fue vaciada para guardarla en almacén para seguir produciendo gasolina de mayor octanaje
Monómeros anuncia disposición de trabajar con Gustavo Petro
11:35amGuillermo Rodríguez manifestó que están dispuestos a atender los problemas agroeconómicos del país vecino