El petro, la criptomoneda venezolana respaldada por las reservas petroleras de la nación, servirá como mecanismo de pago para una serie de servicios, tanto en el país como en el exterior.
Durante el acto de lanzamiento de este mecanismo de intercambio al mercado nacional e internacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que esta innovación incrementará la entrada de divisas y el crecimiento económico del país.
El jefe de Estado autorizó el uso de este criptoactivo para el pago de las siguientes actividades: Servicios turísticos, combustible requerido por las aerolíneas, expendio de gasolina en las estaciones ubicadas en la frontera con Colombia y servicios consulares en todas las embajadas de Venezuela en el mundo.
También autorizó que las empresas estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA), Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) efectúen un porcentaje de sus ventas y compras a través del petro. Las actividades financieras de las cajas de ahorros del país también pueden hacerse con la criptomoneda.
Para que los usuarios puedan utilizar la criptomoneda deben abrir una billetera digital de petro, en el portal web del sistema, lo que generará una dirección electrónica que podrán compartir con quienes quieran transferir el petro. Con esa dirección electrónica, el usuario podrá recibir y depositar.
Más noticias
Intermediarios dejan a Pdvsa con $ 21.200 millones en cuentas por cobrar
21/03/2023 07:42pmSegún auditoría, ejecutivos de la división de Comercio y Suministro estuvieron autorizando el zarpe de cargamentos sin que se completara el proceso de verificación de pagos
Petrolero fletado por Chevron choca en Falcón con buque sancionado de Pdvsa
21/03/2023 03:21pmNi el Kerala con bandera de Liberia ni el Bueno, que trabaja para la estatal petrolera desde el año pasado, programado para cargar cerca de 240 mil barriles de petróleo pesado en Bajo Grande, en el Lago de Maracaibo esta semana, sufrieron daños significativos y no se reportaron heridos ni derrames
Aseguran que operatividad industrial creció 12,9 puntos en 2022
21/03/2023 11:24amConindustria detalló que la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre octubre y diciembre, cuando en 2021 fue de solo 27 %