La falta de semillas, fertilizantes y agroquímicos para el sector agricultura ya da resultados “sólo podemos garantizar un día de comida y el resto es para importar”, destaca Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, en intervención en el Parlamento Nacional.
El gremio primario asegura que las políticas del Gobierno a través del “socialismo acabó con la agricultura venezolana”. La producción agrícola no es capaz de responder a la demanda. Y “las perspectivas del 2018 son terribles”, tras años de expropiaciones y ahora confiscaciones.
Fedeagro alerta que hace 10 años las cosechas satisfacían 70 por ciento de las necesidades, hoy el consumo depende de la importación. “Tenemos con urgencia que buscar la solución al problema de la alimentación, porque en Venezuela no hay comida, se acabó”.
Hopkins resalta a los parlamentarios que “es necesaria la ayuda humanitaria” así como recuperar la producción. Solución que se vislumbra “a largo plazo” mientras persistan medidas oficiales.
Recuerda las prohibiciones y retenciones de alimentos que ocasionan distorsión en la distribución de la comida. “Ya no hay supermercados a los que la Sundde ataca, ya están desvalijados, ahora alcaldes y gobernadores irresponsables han confiscado mediante decreto los productos de manos de los campesinos y productores”.
Fedeagro tiene una mesa acuerdos internacionales para lograr cambiar el destino. “Ya hay países que quieren ayudar a relanzar producción agrícola en Venezuela. Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Chile y México pueden apoyar a los productores con la entrega de fertilizantes y semillas”.
Más noticias
Trabajos realizados en el Puente sufren recalentamiento
15/02/2019 04:51pmA través de la cuenta oficial del periodista Lenín Danieri, informó que los trabajos realizados en el Puente General Rafael Urdaneta sufrieron un recalentamiento
¿Qué es Citgo?: La filial que pelean Maduro y Guaidó
15/02/2019 04:20pmCitgo Petroleum Corporation, filial en EEUU de la estatal venezolana PDVSA, se ha colado en el centro del tifón político que vive Venezuela por la pugna que Juan Guaidó, desde el Parlamento, y Nicolás Maduro, apoyado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), han lanzado por su control
Petróleo venezolano cierra en 56,38 dólares
15/02/2019 01:48pmEl ente ministerial también indicó que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) registró un incremento de 65 centavos de dólar y se ubicó en 62,49 dólares