Comer carne con seguridad de control sanitario está en cuestionamiento. Aganaco exhorta al Gobierno a dotar de vacunas contra la fiebre aftosa a los ganaderos porque "no hay suficientes para el rebaño", precisa Daniel Ariza, presidente del sector primario.
Y no es solamente que "no se consigue", las pocas que se comercializan, procedentes de Colombia o Brasil, cuestan más del mil por ciento en los mercados foráneos. Un frasco de 50 dosis supera el valor del salario mínimo, está entre 250 mil y 300 mil bolívares.
Ariza explica que Agropatria, encargada de suministrar el insumo médico, está limitada a cubrir las necesidades del rebaño nacional. El acceso está restringido, no alcanza para los animales en fincas y los productores deben buscar abastecerse por otros medios.
El escenario es de peligro. "Estamos corriendo riesgos de tener una epidemia porque el ganadero no tiene vacunas por culpa del Estado", reclama el gremio.
Adquirir dosis importadas sin control además de aumentar sospechas de calidad impulsa los costos de producción en las finanzas de las agropecuarias que encarece en producto final: leche y carne en tiempo en el que la inflación ahogó los ingresos de las familias venezolanas.
Aganaco señala que una presentación con precios de 25 bolívares -a valor subsidiado- ofertada en Agropatria, frente a los más de 250 mil bolívares de los mercados reducidos, resulta un monopolio que golpea el funcionamiento de las productoras.
Alerta que el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) conoce las deficiencias en los planes de vacunación y necesidades de las agropecuarias. "Emiten guías sin poner atención a las vacunas".
Inmunizar contra la fiebre aftosa es un procedimiento obligatorio por normativa internacional. Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud Animal deben reportar el cumplimiento de la seguridad. Desde 2010, Venezuela tiene calificación de nación "endémica" según resoluciones de la Cosalfa.
Productores de Colombia acusan presencia de aftosa en la frontera con Venezuela, ocasionada por el ingreso ilegal de rebaño que sirvieron de conductores del virus.
Más noticias
Unas 90 empresas adeudan $ 10.100 millones a Pdvsa por crudo
31/03/2023 10:37pmWalker International, compañía que le debe unos $ 77 millones a Petróleos de Venezuela, está registrada en Emiratos Árabes, pero su domicilio en Venezuela es apenas una humilde casa en Caracas
El bolívar se devalúa un 28 % frente al dólar en primer trimestre del año
31/03/2023 08:27pmAl inicio del 2023, el valor de la divisa norteamericana equivalía a Bs. 17,55 por dólar, mientras al cierre de marzo subió hasta los 24,53 bolívares
Conferencia Regional de Franquicias apuesta por comercio en el Zulia
31/03/2023 04:02pmEl evento realizado por la Cámara Venezolana de Franquicias presentó a varios ponentes para resaltar las innovaciones en tiempos de crisis y la potencialidad del estado en el sector comercial