Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, catalogó como una "gran contradicción" el discurso oficial sobre el rescate de la economía nacional y su relación con el sector privado.
Durante la plenaria del Consejo Nacional de Economía Productiva realizada el viernes, el presidente Nicolás Maduro pidió a los empresarios un voto de confianza a su gestión y ratificó el compromiso de su gobierno de trabajar con el sector privado de la economía. "Los empresarios tienen en mí al más grande aliado que jamás tendrán en la historia que nos toque vivir".
Larrazábal señaló que uno de los aspectos más importantes radica en que el sector privado requiere de "paz y estabilidad política, como condiciones previas y básicas para impulsar el crecimiento de empresas sostenibles".
El aparato productivo necesita también de un diálogo social, respeto a los derechos humanos universales y de las normas internacionales del trabajo, para emprender un proceso de recuperación económica; así como de una estabilidad macroeconómica, advirtió el representante empresarial.
Precisó que entre las "tareas pendientes" de la Agenda Económica Constituyente, destacan: liberar a Venezuela de la dependencia petrolera y consolidar las nuevas fuentes de riqueza internacional, producir en el país todo lo necesario para satisfacer las necesidades materiales de la población, crear estrategias para atacar la inflación inducida por sectores de la derecha venezolana y, entre otras, consolidar la construcción de una nueva economía social-comunal que se engrane con todo el aparato productivo.
Explicó que "en dieciocho años de revolución, se han expropiado más de mil 500 empresas y no se les ha cancelado el justiprecio a sus propietarios; y se han expropiado 5 millones 200 mil hectáreas de tierras y hoy están improductivas, de allí parte de la escasez de productos fundamentales para la dieta del venezolano".
El presidente de Fedecámaras además recordó que el Gobierno "tiene el control del 40 por ciento de la capacidad de producción de la harina precocida y no se consigue; el 40 por ciento de la producción de arroz, el 90 por ciento de las caficultoras y no se encuentran estos productos. Controla 100 por ciento el hierro y acero y tres cementeras, y no se consiguen cabillas ni cemento para la construcción".
La primera señal que debería dar el gobierno, apuntó el expresidente de Conindustria, es devolver esos activos e incentivarlos a producir que es lo que hace falta en el país, además de concretar un conjunto de medidas económicas integrales.
Más noticias
Venezuela deja de percibir más de $ 250 millones no percibe ingresos por cierre fronterizo en islas ABC
02:18pmSe presunta perdida de una cantidad máxima de 250 millones de dólares en exportaciones los últimos 3 años y 6 meses de cierres con las fronteras
Estiman crecimiento económico entre 9 % y 12 % en Venezuela
12:48pmSebastián Rondeau, economista del Bank of América (BofA), explicó que la recuperación en la producción de petróleo y en las exportaciones de crudo alivian la economía
Crece expectativa por reapertura de frontera colombo-venezolana
10:41amÁlvaro Leyva, canciller colombiano, dijo que la reapertura fronteriza serpia gradual, pero no precisó una fecha, mientras que los empresarios aseveraron que seria el 8 de agosto, pero durante la mañana de este lunes sigue cerrada