El Gobierno colombiano anunció el reforzamiento de la seguridad de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a causa de un brote de aftosa en sus ganados, cuyo origen es venezolano.
"Redoblar la vigilancia aérea, la presencia militar y el apoyo tecnológico de control e inspección en los pasos informales en frontera. Asimismo, fortalecer los 73 puntos actuales de control de frontera con Venezuela", señaló Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, quien además indicó que los animales decomisados en labores de control producto del contrabando desde Venezuela serán sacrificados.
En los siete pasos fronterizos que existen entre Colombia y Venezuela habilitarán tapetes químicos para la desinfección preventiva de quienes crucen la línea limítrofe entre ambos países. Asimismo quedó prohibido el tránsito nocturno de animales.
Los siete pasos de cruce fronterizo son: Puente Internacional Simón Bolívar, Puente Internacional Francisco de Paula Santander, Puente Unión (Norte de Santander-Táchira), Puente José Antonio Páez (Arauca-Apure), muelle río Inírida (Guanía-Amazonas), muelle río Orinoco (Vichada-Bolívar) Paraguachón-Maicao (La Guajira-Zulia).
El Gobierno colombiano detectó el primer brote del virus de la fiebre aftosa, el 24 de junio en unas de las tierras cercanas a la frontera colombo-venezolana.
Más noticias
Aseguran que existe una "Venezuela Premium" para un sector del país
03:38pmUna clase alta cada vez más diminuta concentra una gran cantidad de dinero y los ingresos del país
BCV vende $ 16 millones un 6,50 % más barato que este lunes
01:40pmEl Banco Central de Venezuela no había disminuido la cotización de una intervención cambiaria en el mercado desde el 28 de septiembre de 2022 y, hasta la fecha, vendió $ 378,5 millones a la banca
Registran pérdida de más de 1 millón de empleados en construcción
01:38pmEl presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción indicó que la construcción en el país ha caído 96 % en los últimos 10 años, aunque "el 2022 dejó un saldo positivo"