Se puede estar “peor” de seguir la ruta económica del Gobierno y la “amenaza” que supone la Asamblea Nacional Constituyente. El retroceso de entre menos nueve y menos siete puntos del PIB y la inflación en precios que galopa sobre mil por ciento, en rampa de inestabilidad política y riesgos de explosión social por el hambre que sufren las familias más pobres de Venezuela, son indicadores para apurar un “pacto republicano”, según Fedecámaras.
En la instalación de la Asamblea Ordinaria 73.ª de la Federación de Cámaras de Venezuela, celebrada en Maracaibo entre 17 y 18 de julio en el Hotel InterContinental, se alerta la urgencia de acuerdos. En un documento aprobado con 17 condiciones para “el desarrollo sostenible de las empresas”, a fin de garantizar el desarrollo y trabajo digno para los venezolanos, se invoca al “cambio”. A buscar soluciones a los “problemas” del país y salirse del atajo y “equivocación” de un Estado Comunal propuesto en la Asamblea Nacional Constituyente.
Francisco Martínez, presidente que hoy entrega a Carlos Larrazábal la dirección de la cúpula empresarial, asegura que el sector “siempre” está del “lado del trabajador, del pueblo” asumiendo los costos -a propósito de los hechos que suman 109 días de protestas-. “Vamos a seguir luchando por un aparato productivo y con sentido social. Defenderemos todos los programas sociales. Haremos todos los sacrificios que tengamos que hacer”, sentencia al celebrar la manifestación de voluntades que el 16 de julio plasmó el rechazo a la ANC, en consulta popular convocada por la Asamblea Nacional, Mesa de la Unidad Democrática y sociedad civil.
No suelta una decisión sobre el llamado a paro cívico activo del próximo 20 de julio decretado por la Asamblea Nacional y partidos opositores al Gobierno nacional, a 10 días de realizarse la elección de representantes constituyentes. “Todo depende de lo que significa la hora cero (paro). No tenemos ninguna descripción de lo que es ese llamado. Y será considerado cuando tengamos información de eso”, recalca.
No titubea al decir que los empresarios “han absorbido todos los costos de no poder trabajar y facturar con normalidad. Hemos asumido la imposibilidad de que la logística operativa de nuestros negocios esté al servicio”. Y los trabajadores perciban los beneficios “a pesar de esta situación adversa que sufre las empresas”.
Más noticias
Fedenaga advierte que fiebre aftosa afecta exportación de reses
03/02/2023 04:58pmEl presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela aseguró que el país es el único del continente que mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado, la cual no representa peligro para el ser humano por consumo de reses
Fedecámaras: Gobierno creará consenso para calcular salario
03/02/2023 04:12pm“El diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama", reveló la federación sobre los adelantos en el Foro de Diálogo Social
Reportan una leve recuperación en la producción de arroz en el país
03/02/2023 03:25pmEl director de Fedeagro detalló que en el país la producción de arroz ronda el aproximado de las 500 mil toneladas