En las próximas 72 horas a partir de mañana, los billetes de 100 bolívares saldrán de circulación en todo el territorio nacional por órdenes del presidente Nicolás Maduro. Un plan que se lleva a cabo a través de la quinta prórroga del decreto de emergencia económica que firmó este año.
Tras los tres días que culminan el jueves, en los que los usuarios podrán canjear los billetes en la banca pública o depositar en sus cuentas particulares, se ofrecerá un plazo de 10 días para que, quienes aún posean los billetes de la mayor denominación del actual cono monetario, los cambien en las taquillas que dispondrá el Banco Central de Venezuela bajo la vigilancia del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), explicó ayer el primer mandatario en su programa En Contacto con Maduro. La razón es el presunto contrabando de billetes que tiene lugar en Colombia.
“He dado la orden al ministro Padrino López (de Defensa) y al ministro Néstor Reverol (de Interior y Justicia) de cerrar inmediatamente todas las posibilidades terrestres, aéreas y marítimas para que no regresen esos billetes y en Colombia se queden con su estafa”, reiteró Maduro. La acción llega un domingo previo al lunes bancario, entre una aguda escasez de efectivo y sin la emisión de los nuevos billetes de mayor denominación que está prevista para este jueves 15 de diciembre.
Esto a pesar de que Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), aseguró, en la rueda de prensa de la presentación de la actualización del cono monetario, que los nuevos billetes convivirían con los viejos hasta la reducción de los últimos. Un antecedente es clave; durante el proceso de la reconversión monetaria, que inició en 2008, se otorgó un plazo de un año para canjear los billetes de 2007.
Rectificación
José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional, considera que se debe rectificar la medida inmediatamente. “No creo que en tres días se pueda hacer este canje de Bs. 100, menos en el BCV que apenas tiene dos sedes”, dijo a través de su cuenta en Twitter. El exgerente de investigaciones económicas del ente emisor explicó que para que la institución pueda deshacerse de las piezas, en tan corto período de tiempo, se debe tener un monto equivalente en billetes de mayor denominación.
Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, coincidió. Aseguró que la acción apunta a un colapso del sistema de pagos. “Tú no puedes sacar en tres días el billete de Bs.100, sin tener a tono los nuevos billetes y monedas”, argumentó en su cuenta de la red social.
Descartó que el precio del dólar paralelo descienda a raíz de la eliminación del papel, pues el grueso de las operaciones de ese mercado no se ejecuta en efectivo. Destacó que, además, el problema principal que alimenta el incremento de la cotización es la baja oferta de dólares. “El alza del paralelo no es por mafias, es la expresión de un desequilibrio: exceso de bolívares y falta de dólares…”.
El anuncio vino acompañado también del nombramiento de un nuevo jefe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban). Leoncio Enrique Guerra reemplaza a Mary Espinoza De Robles, que se desempeñaba en el cargo desde 2014.
¿Cómo será el canje?
Elvis Amoroso, consultor jurídico del Palacio de Miraflores, explicó a Ernesto Villegas, ministro de comunicación, cómo será el proceso de canje:
- “Las personas que poseen los billetes pueden acudir a la banca pública y canjearlo por otro billete que sí va a tener vigencia, o depositar ese dinero en su cuenta y se le traduce electrónicamente y puede después sacarlo o pagar con su tarjeta”.
- "Quien no pueda acudir a la banca en estas 72 horas, tendrá 10 días en las taquillas que disponga el Banco Central de Venezuela (BCV) para canjear los billetes".
- "Hasta este momento no hay ningún tipo de límite para canjear".
Nuevos billetes
El BCV ordenó la emisión de billetes de 500, mil, dos mil, cinco mil, 10 mil y 20 mil bolívares. A partir de este 15 de diciembre llegará el primer lote de las piezas de 500 bolívares, luego circularán progresivamente otras tandas de cinco mil y 20 mil bolívares.
La medida sobre los billetes de 100 afecta, en mayor medida, al pequeño comerciante informal que depende del efectivo para generar ingresos
— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) December 11, 2016
Somos un país extraño. El gobierno decide defender el valor de la moneda sacando de circulación billetes. Desastrosa visión de la economía.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) December 11, 2016
Anunciar retiro d billete de 100 bs, q concentra casi todas transacciones (equivale a {twitter}https://twitter.com/OrlandoOchoa/status/808023187900551168{/twitter},03 a tasa paralela), SIN nuevos billetes es absurdo
— Orlando Ochoa P. (@OrlandoOchoa) December 11, 2016
Salida billete Bs.100:Arruina y ahuyenta sector privado, fortalece al régimen en la medida en que reina en un entorno cada vez más miserable
— Miguel Angel Santos (@miguelsantos12) December 11, 2016
Más noticias
Gobierno permitiría a Eni y Repsol exportar líquidos de gas natural
05:01pm“El Gobierno nacional planea emitir las licencias correspondientes a estas empresas durante junio, convirtiendo al país en exportador de gas natural”
Dólar paralelo retoma tendencia alcista y se ubica en Bs. 28,16
03:34pmEl valor del dólar en el mercado oficial cerró este miércoles en Bs. 26,70, según el reporte del Banco Central de Venezuela, a la espera de la actualización de este jueves
Venezuela y Curazao celebran encuentro para reactivar el turismo
12:43pmEl ministro venezolano, Alí Padrón, detalló que a este encuentro acudieron 21 operadores turísticos de ambas naciones