Productores de La Villa, acompañados por gremios del municipio y de Machiques de Perijá, sesionaron en la sede de Unión de Ganaderos de La Villa y decidieron subir a la Sierra y apoyar en asamblea a la familia de Nepsón Villalobos en la toma de la finca Los Paredones, ocupada ilegalmente por un grupo de yucpas desde el 23 de julio.
Ayer, al mediodía, la caravana de ganaderos llegó a las tierras, que en el pasado produjeron dos mil litros de leche diarios y que disminuyeron tras la demarcación de tierras que impactó en el mantenimiento de la alimentación del rebaño. Los indígenas se negaron a salir y responsabilizaron a unos de los Villalobos de -presuntamente- la muerte del cacique Cristóbal Romero, asesinado en La Villa.
Las mujeres yucpas alegaron que no estaban invadiendo ni robando bienes pero, hasta el cierre de esta nota, los animales no estaban en los potreros de la hacienda y no se daba ubicación de las vacas de ordeño de leche y los novillos de engorde, solo unos caballos con sillas de montar estaban cerca de las vaqueras.
Armando Chacín, presidente de Fegalago, dijo que “estas personas tienen más de 16 días y tienen que abandonar el fundo, independientemente cuál sea su petición, hay unos canales regulares que ellos deben de seguir. Nosotros estamos aquí en vista de que no se ha recibido ninguna respuesta de las autoridades para el desalojo”.
Acusó que en Los Paredones se producía alimento para la población, con la ocupación de los yucpas se afecta la propiedad. “Vamos a seguir preparándonos para los ataques que vengan de invasión porque esto tiene que dar ejemplo para todo, no solamente de unidades de producción sino también a industrias, empresas. Cada día que invaden una empresa, una unidad de producción es menos alimento, menos comida y menos trabajo”.
Acuerdo
A la espera de una comisión de autoridades, la presencia de indígenas se redujo a 30 yucpas. La llegada sorpresiva de ganaderos se centró en la conversación. Lucas Romero, en un castellano limitado, aseguró que quería “llegar a un acuerdo por las buenas, no más. "Nosotros estamos haciendo trabajo voluntario. Estamos ordeñando. (Hay) 140 animales. 46 (de) ordeño y 23 cochinos”.
Cuando Nepsón Villalobos, propietario, preguntó dónde estaba el rebaño ningún ocupante respondió. Acentuaron que al llegar los familiares de Cristóbal Romero se daría el parte. Tras cinco horas de espera, arribaron militares al mando de la capitana Urdaneta. Dialogó con ambas partes sin tomar una decisión. Los productores decidieron con autorización del propietario pernoctar en la finca.
Diego Rincón, propietario de la hacienda El Capitán, invadida y desvalijada tras la demarcación de tierras en Rosario de Perijá, relató el daño ocasionado a la producción y la pérdida de bienes en años de investigación genética por una situación similar a la que padecen los Villalobos. Lamentó que las autoridades no dan respuesta al derecho de propiedad.
Al final de la tarde, una comisión del CICPC allanó las instalaciones. Villalobos acordó trazar un acuerdo con los indígenas. “Él aceptó dialogar con los yucpas. Nosotros, un grupo de productores, nos vinimos al CICPC a firmar como testigos”, remató Chacín.
Más noticias
La recesión será un ingrediente más para el otoño
12/08/2022 04:53pmEn Europa, el Banco Central Europeo, y en Estados Unidos, la Reserva Federal, están apostando por subir los tipos de interés para tratar de contener el gasto y bajar la inflación
Anuncian pago completo del bono vacacional al sector educativo
12/08/2022 03:22pmLos ministros Francisco Torrealba y Tibisay Lucena notificaron sobre el pago del 100 % de la bonificación vacacional a educadores, obreros y personal administrativo
Este 15 de agosto es lunes bancario en Venezuela
12/08/2022 02:17pmLa Sudeban tiene el 15 de agosto como bancario por la celebración del Día de la Asunción de María