La organización de la Serie del Caribe de 2024, que se disputará durante febrero en el estadio LoanDepot Park de Miami, anunció este jueves en San Juan que estudia el ingreso de dos equipos a la competencia en la que seis ya tienen asegurado su presencia.
Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México, países miembros de la Confederación Panamericana de Béisbol del Caribe disputarán el torneo con las novenas campeonas de sus ligas, así como las de Nicaragua y Curazao.
En la edición de 2023 jugada en Venezuela compitieron representantes de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México, más los de cuatro países invitados: Panamá, Curazao, Cuba y Colombia.
Las dos franquicias que pueden sumarse a la edición de 2024 deben proceder del Caribe y Norteamérica, anunció hoy la puertorriqueña Sara Loarte, del comité organizador de la competencia, y asesora de los Marlins de Miami, equipo propietario del equipo donde se jugará la Serie del Caribe.
"Son dos países que están haciendo un acercamiento muy agresivo", dijo Loarte para significar el estado de las negociaciones, cuya decisión final debe anunciarse dentro de 30 o 45 días en Miami.
"Hay mucha demanda para traer otros equipos a la Serie", afirmó Loarte durante una conferencia de prensa en la que participaron también la presidente de los Marlins, Caroline O'Conner, y el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, Juan A. Flores Galarza.
Loarte resaltó además que la edición 2024 de la Serie del Caribe será histórica, pues por primera vez la competencia transcurrirá en un estadio de Grandes Ligas.
Además, Miami se ha ofrecido a incluirse en la rotación de sedes junto a Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México.
Se podría expandir
Loarte anunció que la organización de la competencia pretende expandirse a otras partes de Estados Unidos como Orlando, Nueva York, Chicago y Houston, donde residen grandes comunidades de latinos y que estos viajen a Miami para apoyar a sus respectivos países que compitan en la Serie del Caribe.
O'Conner, presidente de los Marlins, dijo que Miami ha demostrado estar "lista para más béisbol", luego de acoger gran parte del pasado Clásico Mundial de Béisbol 2023.
"El Clásico fue muy especial y esperamos replicar lo mismo" con la Serie del Caribe, añadió.
Flores Galarza manifestó que la designación de Miami como sede hará que todos los equipos participantes se sientan como locales.
"No tengo la más mínima duda de que será un éxito. La efervescencia del Clásico Mundial y el ambiente latino se va a repicar en el 2024", aseguró.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Sevilla vence a la Roma y conquista su séptimo título de Europa League
09:23pmTras el empate 1-1 en logrado por el gol de Dybala al 35´ y el autogol de Mancini al 55', los españoles derrotaron a los italianos en penales 4-1
Yulimar Rojas lidera selección para los Juegos CAC en San Salvador
03:07pmLa selección nacional a la vigésima cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (CAC), que se va a celebrar del 23 de junio al 8 de julio, en San Salvador, El Salvador, la integran 39 atletas
Árbitro Fiba venezolano en terapia intensiva tras accidente automovilístico
02:40pmJesús López “fue sometido a una intervención exploratoria durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles”, informó este miércoles la FVB. El accidente ocurrió la noche del lunes en la Troncal 9 en la vía a Oriente