David Rahn, actual director de la Sinfónica del Maracaibo, fijó posición y expresó su total rechazo por los acontecimientos ocurridos contra la orquesta en los últimos meses.
La Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM), que fue declarada Patrimonio Artístico de la Nación en 1983 y considerada la mejor de América Latina, ha sido desmantelada totalmente.
“Me veo en la imperiosa necesidad de aclarar algunas circunstancias en cuanto a la situación presentada en relación a la actuación de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura del estado Zulia”, declaró Rahn.
El director de la orquesta aclara que se encuentra en Maracaibo y que no abandonó el país como se ha dicho en las redes sociales.
“Se afirma en redes sociales que tengo más de tres años que me fui del país y que la OSM quedó abandonada, dicha declaración no es cierta”.
El director aclaró que “me encuentro en Maracaibo, donde realicé una serie de actividades públicas y notorias a través de la OSM a sala llena en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo en 2019”.
Sede tomada sin previo aviso
El 13 de octubre de este año una comisión de la Secretaria de Cultura del estado Zulia y representantes de la Procuraduría del Estado se presentó en las instalaciones del Centro de Bellas de Maracaibo, dónde funciona la sede de la OMS.
“De manera sorpresiva tomaron control de todos los bienes de la OMS y, según un acta que dejaron en las oficinas del Teatro Bellas Artes, la Procuraduría del estado hace responsable al Secretario de Cultura de todos los bienes de la OSM”.
Asimismo expresa que “para ese acto administrativo debí ser notificado con anterioridad o invitado a hacer acto de presencia para poder llegar a un acuerdo, porque en todo momento siempre le manifesté al Secretario mi disposición de seguir trabajando por la OSM”.
Sin músicos y sin instrumentos
Por otra parte, Rahn, manifestó su preocupación por los comentarios que se han suscitado en relación a los instrumentos de la OMS.
“Voceros oficiales de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura subieron videos en redes sociales afirmando que los instrumentos de la OSM fueron desvalijados”, sostiene Rahn.
A la vez, el director dejó claro que “los instrumentos de los músicos de una orquesta sinfónica profesional son propios o sea fueron adquiridos por cada músico”.
En el caso de los contrabajos, las orquestas profesionales de todo el mundo ponen a disposición de sus instrumentistas estuches para que puedan guardar sus instrumentos en los teatros durante la temporada de conciertos, ya que son muy pesados y complicados de transportar, detalló Rahn.
Desde 2010 hasta noviembre de 2012 la OSM tuvo un crecimiento formidable tanto en número de músicos profesionales en su plantilla como en el incremento del público que comenzó a asistir de forma masiva a todos los conciertos.
En 2012 la Orquesta Sinfónica de Maracaibo contaba con 91 músicos. “Ahora su nómina artística es de 17 músicos, cantidad insuficiente para realizar conciertos sinfónicos”.
Rahn explica que “a no ser que se logre la contratación eventual de músicos extras a través de entes privados para cubrir las plazas vacantes que el Ejecutivo Regional no contrata desde enero de 2013”.
Trabajo por la educación y cultura
En su pronunciamiento David Rahn destaca la actuación de la OMS en el campo educativo y su disposición de participar en labores sociales.
“Durante mi administración gestionamos recursos para dignificar el trabajo y desempeño de los músicos para que no estén en condiciones precarias como en los últimos años”.
Enumeró actividades de labor social dirigida a niños de todos los municipios del Zulia. “Entre esos lugares, por mencionar uno de tantos, fuimos varias veces a Los Ángeles del Tocuco donde nunca antes había llegado agrupación musical alguna”.
Señala el director que “nunca dejamos de cumplir con nuestra razón social de ir a las comunidades y escuelas a realizar talleres pedagógicos con grupos pequeños de los 17 músicos que quedan en nuestra institución, los cuales fueron públicos y notorios”.
Uno de los grandes logros de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo fue la creación de los Conciertos Sinfónicos, dónde mezclaron la música clásica con éxitos de agrupaciones como Queen y Beatles y el no menos exitoso Michael Jackson que en el año 2010 llegó a copar las salas de espectáculos en toda la ciudad.
Llamado a la reflexión
Finalmente el actual Director de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo hace una llamado a la las autoridades para que reflexiones sobre la acciones ejecutadas en contra la OMS.
“Soy quien opta la titularidad de Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y cualquier procedimiento debe pasar por una notificación legal a mi persona, sobre las actuaciones administrativas que se pretenda realizar”.
Apuntó que “siempre he estado a la disposición de recuperar el reconocimiento y la dignificación al trabajo de la orquesta de parte de las autoridades competentes y he manifestado en reiteradas oportunidades mi deseo de trabajar en conjunto con la Secretaría del Poder Popular para la Cultura en el marco de la legalidad, siempre y cuando se respeten los derechos laborales y humanos, así como también los académicos y administrativos de todos los músicos que integramos la OSM”.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Cinco preguntas a Leyes, el fundador de Los Reyes, de González Catán a Miami
02:52pmLos Reyes, un colectivo de artistas con aspiraciones a convertirse en un sello discográfico independiente en un futuro. El grupo está compuesto por los artistas Kinginz, Kaskote, Nico Jaffe y Paloma Leyes, el tambien productor Kevin Leyes
Muere la primera actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años
12:28pmAunque no se precisaron las causas de su muerte, la actriz padecía de cáncer en los ovarios
Laura Pausini se casa con su pareja Paolo Carta
11:53amA través de sus redes sociales, la cantante se mostró sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color