Cómo convivir en la cuarentena

Marylee K. Blackman T./ Maracaibo, Zulia / [email protected]
Durante el confinamiento la convivencia entre el grupo familiar puede generar situaciones tensas debido al estrés que provoca el encierro

(Fotos Archivo)

El largo periodo de confinamiento que se vive debido a la cuarentena acarrea una serie de situaciones que pueden afectar la salud mental. Parejas que pelean, hijos que se tornan insoportables y ni qué hablar de los suegros, hermanos y abuelos.

Nunca se ha vivido una situación parecida. La incertidumbre y el miedo por lo que está ocurriendo en todo el mundo, pueden tener un impacto en la salud del grupo familiar.

Convivencia sana y fortalecida

Debido a la crisis provocada por la Covid-19, se está pasando por una situación que es bastante extraña: niños en casa sin colegio, padres haciendo tele trabajo y todos sin poder salir a la calle nada más que para lo imprescindible. 

Es una situación que puede producir problemas de convivencia familiar debido a la irritabilidad, la ansiedad o el estrés, entre otros factores.

Estar en confinamiento es un desafío importante, sea que se viva solo o en familia, no es fácil hacer compatibles los roles en un solo espacio físico. 

"Debemos reconocer esas diferencias y particularidades que afectan a personas que viven solas, parejas sin hijos, madres, padres o abuelos a cargo de los niños o grupos ensamblados", refiere el psicólogo Ángel Villegas.

"Por supuesto que es lógico que existan estas diferencias, en base a estas podemos hacer algunas recomendaciones prácticas con el fin de sobrellevar esta situación de la mejor manera posible".

Dosificar la información que se consulta, apagar el teléfono en algún momento del día, respetar los horarios de las comidas y de descanso, mantener las rutinas o ajustarlas a la nueva realidad, comunicarse de forma clara, planificar y hacer actividades con los hijos en casa, cuidar y proteger a los más mayores, son algunos de los consejos que se ofrecen para llevar el confinamiento.

Afrontar de forma positiva la situación también ayuda a favorecer una convivencia familiar pacífica, que permita salir fortalecidos de la situación.

En tiempos de cuarentena el buen trato, la flexibilidad y la autorregulación son elementos fundamentales y saber que en caso de ser necesario se debe consultar a un especialista para buscar ayuda. 

En definitiva, esta cuarentena que se está viviendo para proteger nuestra salud y la de la sociedad en general, es necesaria. 

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook  y Twitter @laverdadweb.

 

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama