La receta que le permitió a Juanes sortear la creciente competitividad en la industria musical fue “mirar hacia adentro, hacia uno mismo y a su ADN”. De lo contrario el artista advirtió que se puede terminar haciendo música “igual a la que hace todo el mundo”.
El cantante colombiano afirmó en una rueda de prensa en Bogotá, donde presentó su octavo disco, Más futuro que pasado, que cada uno tiene una historia que contar.
"Esa es la única manera, si no puedes terminar haciendo música igual a la que hace todo el mundo. La originalidad está en cada uno de nosotros", advirtió.
Para Juanes es un sueño actuar en Colombia el próximo 14 de marzo en el Movistar Arena con el concierto Juanes Para Todos. En la presentación interpretará los sencillos más famosos de su carrera como A Dios le pido, La camisa negra y Me enamora.
En su nuevo álbum mezcla ritmos del folclore colombiano como la cumbia, la guasca y el vallenato.
"Es clave vivir en el presente pero también proyectarse en el futuro, imaginar algo y luchar, una realidad que también se podría aplicar a lo que está pasando en Colombia", expresó.
Juanes anunció que participará en el homenaje que los Grammy rendirán el próximo lunes en su gala de Los Ángeles al cantante Prince, que falleció en 2016, con la canción 1996. Indicó que ser parte del tributo le hacía sentir feliz y honrado.
Recordó el encuentro que tuvo con el mítico cantante de funk hace 20 años, en su casa y con sus amigos. El cantante despertó las risas de los asistentes cuando reconoció que para esa canción tuvo que practicar el inglés.
Cambios en la industria
A sus 47 años, valoró la evolución de la industria musical con el auge de las nuevas tecnologías como un cambio inevitable. "Va cambiando el mundo y hasta lo que pasa con Uber también es una revolución y de alguna manera todo se tiene que ir adaptando al cambio", comentó.
El recién nombrado Artista del Año en los pasados premios Latin Grammy alabó a cantantes y grupos emergentes colombianos como el rapero Crudo Means Raw, Monsieur Periné, ChocQuibTown y Juan Pablo Vega y la internacionalización de artistas como J Balvin y Maluma.
Juanes enfatizó que lo importante es estos cambios ocurren en Colombia y antes no pasaban. Recordó que él tuvo que mudarse a Los Ángeles a probar suerte, mientras que ahora la tecnología consiguió democratizar la música.
Más noticias
Wilmer Valderrama se convierte en padre
22/02/2021 02:36pmEl actor venezolano-estadounidense publicó la foto de su primera hija con su pareja, la modelo Amanda Pacheco
Bad Bunny triunfa en Premio Lo Nuestro
19/02/2021 10:57amEl artista puertorriqueño, Bad Bunny se galardonó siendo elegido como Artista del Año además con las categorías de disco del año y disco urbano con su producción YHLQMEDLG, entre otros galardones
Premios Lo Nuestro se celebrará sin algunos de los más nominados
17/02/2021 12:06pmEsta edición no contará con la presencia de J Balvin, quien cuenta con 14 nominaciones, ni de Karol G, Bad Bunny, Sebastián Yatra y Sech, con siete candidaturas cada uno