Ser la mujer más linda del país es un trabajo que a simple vista parece ser muy sencillo. Durante seis décadas la organización Miss Venezuela ha pasado por muchos cambios para llegar a ser el evento de belleza de mayor referencia en el mundo.
El concurso fue fundado en 1952 por Panamerican Airways (Panam), con el propósito publicitario de enviar a una representante venezolana al concurso Miss Universo, en California, EEUU, el cual había sido creado ese mismo año por la empresa Pacific Mills para promocionar su marca de biquinis Catalina.
A medida que los años pasaron el certamen fue ganando mayor prestigio. Bajo la dirección de Osmel Sousa, Venezuela ha acumulado más títulos internacionales que cualquier otro país, incluyendo los tres concursos más importantes del mundo: Seis ganadoras en el Miss Universo, Miss Mundo y de Miss Internacional.
Además, el país lleva acumuladas otras coronas en otros: seis ganadoras de Reina Hispanoamericana y cuatro ganadoras del Miss Intercontinental.
En la actualidad es transmitido en directo para toda América Latina por Venevisión, con versiones corregidas en los Estados Unidos y México. Tradicionalmente el evento dura aproximadamente cuatro horas y se lleva a cabo a finales de septiembre, este año por razones electorales fue adelantado para hoy.
DETRÁS DEL MISS VENEZUELA
Osmel Sousa
En 1970, Sousa tuvo la oportunidad de asesorar a las concursantes seleccionadas al concurso Miss Venezuela. Además fue diseñador de los trajes de gala de muchas participantes. En octubre de 1981, el zar de la belleza se convierte en el presidente del Miss Venezuela. Durante 32 años de carrera es considerado como una fuerza motriz, debido a la gran cantidad de jóvenes venezolanas que se han convertido en Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional.
Joaquín Riviera
Productor, coreógrafo. La primera producción que realizó Riviera para el certamen, fue el recibimiento de Maritza Sayalero al país como Miss Universo en 1979.
En principio confesaba detestar el concurso Miss Venezuela, pero desde 1981, su compromiso con el país y con el "magno evento de la belleza" lo han hecho sentirse dueño del espacio, que dirige desde hace 31 años, creando producciones impresionantes llenas de color, música y mucho ritmo.
George Wittels
El marabino George Wittles trabaja desde 1984 con la organización como el encargado oficial de elaborar las piezas de orfebrería del concurso. En 1991 realizó la copia de los zarcillos mágicos. Los diseñó y los utilizó Ninibeth Leal, y con ellos ganó el Miss Mundo 1991. Desde 1995 comenzó a elaborar las diademas para el concurso. Hacer la corona era además de un reto, una satisfacción muy grande ya que es la pieza más codiciada por las mujeres venezolanas
María Kallay
Se encarga de preparar cada año a las futuras jovencitas que se disputarán la corona del Miss Venezuela. Lleva 24 años trabajando para la Organización y todavía no le pasa por la cabeza la idea de retirarse. Antes de ser coordinadora del Miss Venezuela llevaba 12 años siendo profesora de pasarela, etiqueta y foto pose en Herman's.
Giselle Reyes
Desde 1995 Giselle trabaja como la profesora de pasarela de la organización. Osmel le asignó como primera responsabilidad preparar a Minorka Mercado para el Miss Universo. Tiene 16 años instruyendo a las misses, y preparando a las representantes de Venezuela que participan en los concursos internacionales.
José Rafael Briceño
Desde hace cinco años trabaja en la organización Miss Venezuela como el profesor de oratoria de todas las misses que viajan al exterior y de los grupos que concursan cada año. Entrenó a Daniela Di Giacomo, miss International 2006; Adriana Vasini, Reina Hispanoamericana 2009; Dayana Mendoza, miss Universe 2008; Estefanía Fernández, miss Universe 2009; y Elizabeth Mosquera, miss Internacional 2010.
LA CORONA
La corona de este año de Miss Venezuela Universo, tardó un año en elaborarse. Buscará maravillar a todos y ser una creación insuperable haciendo gala de cristales austriacos, madreperlas japonesas y circones de piedra rusa tallados en EEUU, que en conjunto con la estructura tienen un peso total de un kilo 300 gramos.
Por su parte, la corona del Miss Venezuela para Miss Mundo, que tan solo tardó cinco meses en realizarse está bañada en oro blanco. Su brillo proviene de los hermosos cristales y circones de swarovski y turquesas. Su peso total es de un kilo 200 gramos.
Datos curiosos
CADA 10 AÑOS UNA ZULIANA SE CORONA COMO MISS VENEZUELA
Al parecer la organización corona a una zuliana cada 10 años. Comenzando en 1974 con Neyla Moronta, Carmen María Montiel fue la ganadora de la edición de 1984, Denyse del Carmen Floreano llevó la banda de Costa Oriental cuando ganó la edición de 1994, y Mónica Spear Mootz, fue la última zuliana en ser coronada en 2004. Ojalá que no se tenga que esperar al 2014 para ver otra zuliana como miss Venezuela.
GUÁRICO ES EL ESTADO CON MÁS TÍTULOS GANADOS
Este estado tiene ocho títulos ganados. Guárico ganó en los siguientes años: 1963, 1966, 1976, 1978, 1982, 1985, 2004, 2006. Sin embargo, solo en 1966 y 1982 las concursantes fueron de ese estado.
AUDIENCIA
Aunque el opening y las presentaciones musicales son de menor interés para el público, el acto de coronación durante muchos años es el momento con mayor audiencia en la televisión más visto en Venezuela. El evento ha llegado a durar hasta cinco horas.
HIMNO DEL MISS VENEZUELA
En 1968 se escuchó por primera vez En una noche tan linda como esta, que se convirtió en uno de los emblemas del concurso. La letra es original de Arnoldo Nali.
Durante 40 años de estarse utilizando esta particular adaptación al español de On A Wonderful Day Like Today,los representantes legales de los autores del tema le hicieron saber a la Organización Miss Venezuela que si querían continuar utilizando su creación deberían pagar con una suma en dólares.
Para resolver el contratiempo se decidió pragmáticamente crear otro himno, con música de Ignacio "Nacho" Mendoza y letra de Daniel Espinoza.
LOS ANIMADORES
Gilberto Correa: Llevó las riendas del concurso durante 25 años, desde 1972 hasta 1996. En 2002 y 2003 pisó de nuevo el escenario del Miss Venezuela como animador, junto a Maite Delgado. En 2006, lo hizo de nuevo como invitado especial.
Liana Cortijo: La exmiss argentina animó el concurso desde 1972 hasta 1979 junto a Gilberto Correa.
Carmen Victoria Pérez: Anima el concurso desde 1980 hasta 1989. Alejada de la televisión, en 1999 y 2004 regresó al certamen como invitada especial y en las ediciones correspondientes a 2000 y 2003 lo hizo como coanimadora.
Bárbara Palacios: Anima el certamen desde 1990 hasta 1996. Su última aparición en el escenario del concurso nacional fue en 1999 al lado de Carmen Victoria Pérez, como invitada especial.
Maite Delgado: Durante 13 años fue la animadora del Miss Venezuela, donde compartió el escenario con muchas figuras internacionales desde 1997 hasta 2010
Daniel Sarcos: Durante cinco años mantuvo esta responsabilidad hasta que decidió asumir compromisos internacionales en Ecuador. Desde el 2005 hasta 2009.
Click para agrandar la imagen
Más noticias
Lupita Ferrer ya está en Maracaibo
04/06/2023 05:32pmA su llegada al Aeropuerto Internacional de La Chinita, fue recibida por sus seguidores y disfrutó de un homenaje musical por parte de la banda Rafael Urdaneta
Lasso deslumbra en Maracaibo con espectacular concierto
04/06/2023 03:15pmLasso asombró al público de Maracaibo en su gira mundial "Quedarse solo para siempre: World Tour 2023". Con más de 20 canciones, cautivó a los zulianos
Gobernación impondrá Orden "Lago de Maracaibo" a Lupita Ferrer
04/06/2023 10:44amEste lunes la Gobernación del Zulia reconocerá a la afamada actriz por su destacada carrera en el Palacio de Gobierno en Maracaibo